La inspección horaria, actualmente manual, se realizará electrónicamente
El concello de Ourense, intensificará el control horario de los trabajadores municipales para erradicar el absentismo laboral que fue detectado en diversos departamentos.
El alcalde recuerda que “el segundo día que ejercí mis funciones, en junio 2019, implanté por primera vez el control horario”. “Se ordenó entonces a todos los jefes de servicio registrar la hora de entrada y salida de cada trabajador”, dice, “pero pasado un tiempo de esa efectividad inicial, en los últimos meses se detectó cierta lasitud que no voy a tolerar”. “Hoy mismo, en un control aleatorio al que acudí yo mismo, se comprobó que el 100% de un departamento (de 10 trabajadores) no estaba a la hora de inicio de la jornada en su puesto laboral”, asegura Pérez Jácome. Las oficinas estaban aún a oscuras a las 8:10 de la mañana, sostiene, y los trabajadores fueron llegando desde las 8:35 a las 9:15 de la mañana.
Recuerda Pérez Jácome que la jornada semanal es de 37,5 horas, con 30 minutos de descanso por día, un tiempo que se puede adaptar antes o después. “Toda vez que los edificios cierran las puertas a las 15.00 horas, es imposible cumplir el horario si no se llega antes de las 8.00”, afirma.
Debido a esto, el alcalde comunicó a todos los jefes de servicio, hoy mismo, el deber del control horario. “Se harán controles aleatorios como el de hoy y se procederá a la apertura de expedientes disciplinarios”, anuncia.
Implantación
Será a partir de 3 de mayo de 2021 cuando se implante el control horario telemático en el concello de Ourense, dejando de ser manual como hasta ahora. Pérez Jácome recuerda que “desde 2013 había una partida de 80.000 euros en los presupuestos, que PSOE y PP -con ellos prorrogados- jamás quisieron ejecutar porque jamás quisieron un control horario sobre los trabajadores”, asegura. El alcalde de Ourense entiende que “no es justo que paguen justos por pecadores, y reconoce también que existe un porcentaje de funcionarios que, sin tener control horario exhaustivo, cumplen con su responsabilidad”.
“Por desgracia”, lamenta, “esto no puede extenderse al 100% del personal, como pudimos comprobar hoy”.