El estudio incide en diversos aspectos que afectan a la sociedad ourensana
El Concello de Ourense divulgó este martes un estudio sociológico que encargó a la empresa Celeste-Tel con el objetivo de «conocer la valoración ciudadana sobre diversos aspectos de la política y de la vida municipal», según indica el Gobierno que dirige Gonzalo Pérez Jácome. Además de un cuestionario general, el estudio incide en aspectos como los efectos de la pandemia y las expectativas de cara a salir de ella, los ingresos de los encuestados, la gestión de las administraciones, valoración de los proyectos municipales, medios por los que el ciudadano accede a la información e, incluso, una proyección de voto a las fechas actuales así como la opinión y valoración que el ciudadano otorga a los líderes de las fuerzas políticas en el Concello ourensano.
Dirigido por el sociólogo José Ramón Lorente Ferrer, el estudio se realizó a través de 600 entrevistas telefónicas «asistidas por ordenador» realizadas en los 9 días comprendidos entre el 15 y el 23 del pasado mes de abril del año en curso. La metodología seguida para la selección de los encuestados ha sido la de una «aleatoria proporcional con cotas cerradas de edad y género», y el nivel de error se estima en el 4,08%.
3 de cada 4 encuestados no confían en una recuperación rápida de la economía tras la pandemia
En relación a la pandemia, el 61,2% de los encuestados respondió no temer a perder su puesto de trabajo o su negocio a consecuencia de la crisis desatada desde marzo del pasado año por el Covid-19, frente a un 35,3% que opina que puede ocurrir.
Sin embargo, frente a ese 61,2% que no teme hay un 75,5% es decir, 3 de cada 4, que no confían que el empleo y la economía se recuperen rápidamente en la ciudad. Solo un 19,7% contempla tal posibilidad.
En cuanto a la gestión de la pandemia, el Gobierno de Núñez Feijóo es el mejor valorado con un 5,5 de puntuación, mientras que el Concello ourensano se sitúa más de un punto por debajo, con un 4,4 de nota, saliendo peor parado el Gobierno de España que se coloca por debajo con un 4,3 de estimación de los encuestados.
El 63% de los que opinaron respondió no haber visto afectados sus ingresos por la pandemia, lo que sí ocurrió en el 31,8%, mientras la situación del 4,2 de los preguntados es más dramática porque respondieron haberlos perdido por completo. Un 28,2% dijo sobrellevar bien la pandemia, un 39% regular, un 23,7% mal y muy mal un 8,2% de los ourensanos encuestados.
La corrupción política en el Concello entre lo que menos preocupa
Las políticas de empleo son la principal prioridad que debería tener el Concello de Ourense a tenor de los resultados de la encuesta. Así lo cree el 54,7% de los encuestados es decir, más de la mitad.
Fortalecer el servicio sanitario es el segundo frente de prioridades: 33,7%. La tercera prioridad es la reactivación de la economía, que respalda el 26,3% de los encuestados.
Un 19% concentra tal reactivación en, concretamente, las ayudas económicas a particulares y empresas. Mientras que un 15% aboga por la reactivación y las ayudas al turismo.
Tras estas 5 prioridades más populares según la encuesta, se encuentran las infraestructuras de la ciudad, cuya potenciación respalda el 12,2 de los encuestados. Y a partir de ahí hay otras 9 cuestiones hasta llegar a la última, la que cuenta con menos respaldo: curiosamente se trata de la corrupción política, un 0,5%.
Si tomamos como referencia los 600 encuestados que conforman el universo del muestreo, se entendería que la posible corrupción política en el Concello de Ourense solo es una prioridad para un 3 de ellos es decir, para un 3% de los ourensanos.
El popular Jorge Pumar es el político más valorado, mientras que Pérez Jácome es el más conocido
El alcalde de la ciudad, Gonzalo Pérez Jácome, es el líder de las 5 fuerzas que conforman la Corporación del Concello de Ourense más conocido. A Pérez Jácome dijeron conocerlo el 99,2% de los encuestados. Le sigue el popular Jorge Pumar Tesouro, al que dijeron conocerlo el 89,3% de los encuestados. Le sigue en popularidad el socialista Rafa Villarino, con un 84,8% de conocimiento y cierra el muestreo el portavoz y cabeza de lista del BNG, Luis Seara, al que dijeron conocerlo 3 de 4 encuestados, el 75%.
Sin embargo, no por ser Pérez Jácome el más conocido es el más valorado: consiguió una nota de 4,1. Por detrás del 4,5 del portavoz socialista, Rafa Villarino, aunque por delante de Luis Seara (3,8) y Pepe Araújo (3,7). El popular Jorge Pumar es el más valorado por los encuestados y el único que supera el 5, con un 5,1 de nota.
La encuesta pronostica cambios en el reparto de fuerzas en el Concello
La encuesta aborda también la proyección electoral a fecha actual a tenor del voto de los encuestados. Con respecto a las municipales de mayo de 2019, los grupos en el Concello se reducirían de 5 a 4, ya que, previsiblemente, desaparecería Ciudadanos.
Serían los populares los mejor parados de los cambios que pronostica el muestreo, porque conseguirían otro escaño a costa del voto de Democracia Ourensana, que bajaría de 7 a 6 escaños. Los populares, por contra, subirían de 7 a 9, y contarían con tantos escaños como el PSOE. En tal caso, los algo más de 1.400 votos que pronostica el muestreo, convertiría al PP en la fuerza más votada por delante del PSOE.
En tal situación, un acuerdo entre PP y DO posibilitaría un gobierno en mayoría con los populares en la alcaldía, de lo que no ocurriría en una posible alianza entre socialistas y nacionalistas.
El sondeo sitúa al BNG como la fuerza con mayor capacidad de fidelización de su voto, a menos de 3 puntos del 100%, seguida del PP con un 92,6% y del PSOE con un 84,1% de retener el voto obtenido en las pasadas elecciones municipales de hace dos años.
Por contra, la pérdida de los 2 escaños de Ciudadanos que pronostica la encuesta se debe, sobre todo, a un 55,3% del voto conseguido que ahora cambiaría de fuerza.