“Imos meter todo o municipio de Ourense no século XXI”, asegura el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome

El concello de Ourense instalará una infraestructura de comunicaciones vía radio para su posterior explotación por un tercero con la intención de ofrecerle servicio de internet de alta velocidad al vecindario del entorno urbano, más de 8.000 habitantes pertenecientes a 17 parroquias del perímetro rural.

El objetivo fundamental de este proyecto es que estas zonas puedan tener un acceso a internet de alta velocidad, desde 31 Mb/ s, con unas prestaciones técnicas y con unas tarifas económicas similares a la ciudad, ya que actualmente existen zonas en estas parroquias que disponen de una oferta limitada o inexistente para la contratación de este servicio.

El alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome, asegura que con este proyecto, “imos meter todo o municipio de Ourense no século XXI” y “eliminar la brecha digital que hoy existe en el municipio de Ourense entre la ciudad y la zona rural”, en relación a aquellas zonas en el perímetro urbano que actualmente carecen de Internet de alta velocidad.

Con esta iniciativa, explica el regidor, las personas que residen en estos entornos, unas 8.000, podrán disponer de “una administración pública electrónica, acceso a educación online, servicios de sanidad, entretenimiento, comercio electrónico, teletrabajo y muchísimas otras aplicaciones de esta tecnología”. Sobre la red que se instalará se podrán ofrecer -y por tanto contratar por parte de la ciudadanía- servicios IP, tales como telefonía básica y servicios avanzados de telefonía y televisión IP.

Una vez redactado el proyecto se ejecutará el desarrollo de la infraestructura, lo que supondrá un coste inferior a 100.000 euros. Paralelamente, se licitará el mantenimiento y explotación del servicio, cuyo coste anual para el concello será de 0 €.

Romper la brecha digital que afecta el rural

El gobierno municipal pretende romper la brecha digital que afecta a las poblaciones del rural, sobre todo en estos momentos actuales de pandemia, facilitándoles a sus vecinos el acercamiento a servicios como: Administración pública electrónica: Prestación de servicios interactivos, facilitando el acceso a ciudadanos y empresas, y reduciendo costes logísticos.

Educación: Reforzando el proceso de aprendizaje en línea con herramientas de software para vídeoconferencia y facilitando la colaboración entre instituciones educativas, estatales, autonómicas y locales.

Salud: Las actuales aplicaciones de telemedicina permiten acercar a las personas con el servicio médico, gestionando citas, comunicación entre paciente y centro médico y consultas a distancia. Otras aplicaciones permiten una interacción entre paciente y centro asistencial para el control y urgencias médicas.

Entretenimiento: Posibilidad de contratación de plataformas de televisión sobre IP, juegos en línea, redes sociales…

Comercio Electrónico: Facilitar la labor de comercio a través de la red, tanto en la parte de compra como de venta. Cada vez más el mercado exige presencia en la red y disponibilidad de un acceso a internet.

Teletrabajo: Una de las consecuencias del estado actual de pandemia es la posibilidad de trabajar desde tu casa solo con un acceso a internet.

Intervención en 17 localidades

El proyecto beneficiará a diecisiete parroquias del perímetro rural. Concretamente, las de Arrabaldo (Santa Cruz), Beiro (Santa Eulalia), Canedo (San Miguel), Ceboliño (Bo Xesús), Cudeiro (San Pedro), O Monte (Santa Mariña), Montealegre (A Milagrosa), Castro de Beiro (Santo André), Palmés (San Mamede), Rairo (Santa Lucía), Reza (Santa María), Seixalbo (San Breixo), Trasalba (San Pedro), Untes (Santo Estevo), Velle (Santa Marta), Vilar de Astrés ( Purísima Concepción) y Vista Hermosa (San Xosé).

Categorías: Noticias