Se hará gracias a una intervención conjunta entre las concellerías de Medio Ambiente y Urbanismo.

El Concello de Ourense, a través de las concellerías de Medio Ambiente y Urbanismo inicia los trabajos necesarios para la restauración del espacio de los Pozas de Maimón. En el día de hoy, los concelleiros de Medio Ambiente y Urbanismo, Jorge Pumar y Sonia Ogando, respectivamente, anunciaron el inicio de las actuaciones de recuperación de las Pozas de Maimón, una infraestructura que se encuentra en total estado de abandono desde el año 2015. Los trabajos permitirán una actuación necesaria en esta zona verde localizada en el entorno del gran área de esparcimiento de Ourense junto al Miño, para el disfrute de los vecinos y visitantes de Ourense, afirmó Jorge Pumar; quien recuerda que la instalación se encuentra en completo deterioro desde hace más de seis años, “creando un feísmo” en la ciudad, lo que exige una actuación integral y regeneradora, y sobre todo que refuerce su seguridad, para que la ciudad recupere este paraje verde singular.
El espacio de las Pozas de Maimón, construido al amparo del plan E con una inversión de 230.000 euros en el año 2009, se encuentra en desuso y abandonado desde el año 2015, cuando cerró la última concesión hostelera, Bull River Club. La instalación, ya en completo abandono, sufrió un incendio en verano de 2019 que dañó la estructura central del edificio. Para llevar a cabo la rehabilitación de la zona, la Concellería de Medio Ambiente ya trabaja con el estudio de arquitectura contratado, Urba+, en la definición del proyecto de demolición de los restos del antiguo edificio de la cafetería del Pazo de Maimón. El abandono durante años y el incendio acaecido en el año 2019 impiden la recuperación de esta infraestructura exigiendo su demolición, por seguridad, y para eliminar este “ feísmo” en la zona de especial importancia para la ciudad, informó el concelleiro.
Las líneas de actuación que se llevarán a cabo en el proyecto de recuperación se basarán en los principios de respeto a la riqueza natural de este espacio singular y a los criterios de sostenibilidad urbana marcados desde Europa. Recuerda Pumar que “la ciudad verde que todos queremos exige actuaciones como esta, donde recuperamos y ponemos en valor este espacio degradado para el disfrute de todos”.