La reforma del Complexo Deportivo de Monterrei contará con una zona deportiva y una zona acuática.
El Complejo Deportivo de Monterrei, sito en el concello ourensano de Pereiro de Aguiar, acaba de poner a disposición del público su zona deportiva que cuenta con un pump track indoor para bicicleta BTT y deportes urbanos, además de una pista polideportiva descubierta, una pista de tenis cubierta y otro descubierta, dos pistas de pádel cubiertas y otras dos descubiertas y la ampliación de la cubierta de la pista de atletismo. Las obras de dicha zona deportiva tuvieron un presupuesto de 1.022.866,17 euros.
La reforma del Complejo Deportivo de Monterrei contará con una zona deportiva y una zona acuática con dos partes diferenciadas e independientes. El presupuesto total de la actuación rondará los 10 millones de euros y será cofinanciado al 50% entre Xunta de Galicia y Diputación de Ourense.
El proyecto de la parte acuática fue adjudicado en el último trimestre de 2020 y consta de tres fases diferenciadas: la piscina familiar, la piscina infantil y los toboganes de adrenalina. Durante la ejecución de las obras se podrán utilizar en todo momento las instalaciones ya existentes o finalizadas. El presupuesto de la parte acuática alcanzará los 8.809.566,35 euros.
La actuación proyectada tiene una clara vocación de servicio al público general, dirigida prioritariamente a la generalización de la práctica de la actividad física saludable y de la práctica deportiva y del ocio familiar. Las nuevas instalaciones permitirán ampliar la actual oferta deportiva y, sobre todo, alcanzar su desestacionalización dando servicio los 365 días del año.
El futuro parque tendrá en cuenta las posibilidades de ocio que rodean a este espacio y que forman parte del actual complejo manteniendo el entorno natural, los espacios verdes y la vegetación existente, creando un lugar agradable para sus visitantes. El complejo deportivo de Monterrei se convertirá de este modo en una referencia de adaptación al medio y al entorno natural que rodea el espacio y de sostenibilidad. Según los promotores, la eficacia en la gestión y la eficiencia energética serán aspectos fundamentales para obtener una instalación con el mayor rendimiento social y económico posible