El árbol elegido es el bidueiro, una especie que soporta los suelos quemados por los incendios.

Con motivo del Día del Árbol, que se celebra mundialmente este domingo 21, el aula da Natureza do Río Miño de la Concellería de Educación repartirá más de 1.000 árboles entre 11 centros educativos de la ciudad [O Couto, A Ponte, Mariñamansa, Mestre Vide, Amadeo Barroso, Irmans Villar, Covadonga, Vistahermosa, Curros Enríquez, As Mercedes, y Franciscanas] y entre organizaciones ecologistas.
La intención de esta campaña es la de concienciar la juventud de que los árboles son esenciales para la vida y la de recordar la importancia de proteger las zonas boscosas: “Los árboles, entre muchos otros beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero, en biomasa, minimizan los riesgos de inundación y evitan la erosión”, afirman sus responsables.
El aula da Natureza comenzó con esta campaña en Navidad, con la recogida solidaria de alimentos y juguetes en colaboración con Protección Civil: cada persona que trajera material, se llevó un árbol. 
La especie elegida para esta ocasión es el bidueiro (abedul), un árbol que tolera los suelos pobres y quemados por los incendios. Son árboles que crecen altos y rápidamente, según los promotores.
 Son árboles muy frugales: acostumbran a colonizar terrenos degradados, quemados, incluso los taludes de autopistas. En el sur de Galicia aparecen como especie de ribera, brañas o barrizales. Además de relacionarse con infinidad de especies, sirven de alimento a un gran número de lepidópteros (mariposas).
Para los celtas era una especie con un significado mágico: el árbol del comienzo, símbolo de la renovación, ya que es uno de los primeros árboles que echa hojas nuevas en primavera.

Publicidad
Categorías: Noticias