El alcalde afirma que "O recinto do Auditorio será explotado por profesionais auténticos da industria do entretemento ou Show Business”.

El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, anuncia la puesta en valor de los activos municipales en el Complejo de San Francisco.
“El área”, dice, “tendrá un bar-cafetería, y el aparcamiento del recinto del Auditorio estará operativo las 24 horas con pago/hora”. Además, afirma el regidor, “el Auditorio será explotado por profesionales auténticos de la industria del entretenimiento o Show Business”.
El bar-cafetería estará situado en el local de la antigua sede del festival de cine, ocupada actualmente por la Escuela de Artes y Oficios de la Diputación, y tendrá opción a dos zonas de terraza, una ubicada en la explanada del auditorio, y otra en la explanada de la biblioteca pública. “Revitalizará la zona dándole servicio a usuarios de la biblioteca y de las actividades del Auditorio”, explica Pérez Jácome. “La Escuela, por su parte, dispondrá de más metros en otro local municipal anexo a partir de septiembre 2021, tal como se acordó con el ente provincial esta semana”.
El aparcamiento, que supera las 100 plazas y que actualmente solo abre de 8 a 15 horas, pasará a operar cómo cualquier aparcamiento público, 24 horas al día, 365 días al año, y cobrando por hora. Por su parte, “el Auditorio tendrá una explotación profesional, tanto técnica cómo artística, y dará dos servicios: uno para cubrir las necesidades municipales y las programaciones del concello”, explica el alcalde, “y otra realizando programaciones por iniciativa propia, con eventos culturales del Show Business que deberán adaptarse a los gustos y a los tiempos de la ciudadanía y no a los gustos de los programadores o deseos de los proveedores del sector”.
“El público que asistirá al Auditorio”, dice el alcalde, “pasará a ser mayoritario y variado, en vez de minoritario y repetido”. “Las ciudades de Vigo y A Coruña”, prosigue, “ambas con gobiernos de izquierdas en el pasado y hoy, ya licitaron la explotación de sus auditorios principales”, recuerda. “y en Madrid, hasta los Teatros del Canal, de la Comunidad Autónoma, están también externalizados”. El concello estudiará la licitación conjunta, o por lotes, de estos servicios.
El lunes 5 de abril se contratarán los servicios para un estudio de viabilidad económica de los 3 espacios, requisito previo a la licitación. 

Publicidad
Categorías: Noticias