Jácome asegura que “non se ve ninguna discriminación positiva para a cidade que máis o necesita, que é Ourense”.

Los presupuestos de la Xunta de Galicia para el año 2023 “condenan a Ourense a seguir en la cola en casi todos los parámetros”, aseguró esta mañana el alcalde de Ourense, que advierte que en las cuentas autonómicas para el próximo año “non se ve ningunha discriminación positiva para a cidade que máis o necesita, que é Ourense”. Tras analizar los presupuestos presentados por el gobierno autonómico, asegura que “hoy es un día triste porque Ourense es la Cenicienta de Galicia y de España, tanto para la Xunta como para el Estado español, y un año más va a seguir siéndolo”.

Pérez Jácome argumenta que “en las últimas décadas nos arruinaron desviando inversiones hacia otras zonas y ahora nos condenan a no recuperar porque se sigue apostando, en este caso en los presupuestos de la Xunta de Galicia para 2023, por el eje atlántico y por Santiago de Compostela” que, asegura, “se llevan el gran pastel”. La situación, indica el regidor, “lo que hace es condenarnos y plantearnos que tenemos que levantarnos en urnas, que es la única manera de darle un correctivo a los gobiernos que nos discriminan”. Subraya como ejemplo Pérez Jácome el proyecto del Centro de Inteligencia Artificial.

El alcalde solicitó a la Xunta de Galicia su implicación y apoyo hace 2 años para poner en marcha en Ourense un centro pionero en este ámbito. “Si la Xunta hubiera hecho lo que le pedimos hace 2 años, tendríamos ahora mismo todas las papeletas” para que Ourense acogiera la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial que va a poner en marcha el gobierno central. “No solo no lo hicieron sino que además, ahora que hay que determinar una ciudad, tampoco apuesta por Ourense”, concluye el alcalde, que incide en que la de Ourense “es una discriminación perpetua, y la única solución es levantarnos en urnas”.

El BNG dice que la Xunta obvia proyectos llave para Ourense en sus presupuestos para 2023

«Las cuentas muestran que no existe proyecto para Ourense, y condenan a la zona del país con la inflación más alta a la miseria económica», ha señalado la parlamentaria autonómica del BNG por Ourense, Noa Presas, en relación a los Presupuestos de 2023 de la Xunta de Galicia. Presas incidió en que los Presupuestos adolecen de proyectos llave y de impulso económico para la ciudad y las comarcas que la rodean, con una inflación situada en el 9,7%, por encima del 9,2% de la inflación gallega y del 8,9% estatal. Y asegura que «son un fraude» y que «están basados en mentiras para dar titulares y promesas repetidas que se incumplen año tras año».

Según la diputada autonómica nacionalista, los polos denominados Ourense Centro y Sur son «una pantomima, un titular para tapar la falta de iniciativa política», al consignar solo 120.000 euros que «no van a servir para reindustrializar». Hay cero euros para una sede termal para Ourense, «es una tomadura de pelo la promesa», y se vuelve a recortar el Plan Director del Hospital que ve rebajada la partida presupuestaria en 3 millones de euros. Según Presas, «por quinto año consecutivos, se centra en la urbanización, cuando el hospital precisa mucho más», y recuerda que siguen pendientes sendas unidades de ictus y de geriatría, así como renovar las instalaciones obsoletas.

Además, no hay en los Presupuestos de 2023 «ni un solo euro» para el centro de salud de O Vinteún, ni para las necesidades sanitarias de Mariñamansa ni para el Centro para las Personas Discapacitadas cuya construcción sigue parada. Y en cuanto a la construcción del futuro centro administrativo de la propia Xunta, solo se consignan 2 millones de euros, que llevan a la nacionalista a reiterar que en la prisa que hubo para comprar los terrenos, «algo huele mal».

Categorías: Noticias