Desde la puesta en marcha del programa, fueron casi 300 los gallegos retornados que crearon empresas con ayuda de Emigración
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, acompañada del secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, se desplazaron hoy hasta el concello de Muros para conocer el proyecto empresarial de dos emigrantes gallegos retornados de Suiza que pusieron en marcha una comunidad de bienes para dedicarse al marisqueo en la ría de Muros y Noia.
Francisco Javier Figueira Rey y Martín Miguéns Domínguez contaron cada uno de ellos con una ayuda de 7.000 euros de la Secretaría Xeral da Emigración a través del programa de Axudas ao Retornado Emprendedor con el objetivo de poner en marcha esta nueva iniciativa que apuesta por uno de los sectores tradicionales gallegos y por el relevo generacional.
Rosa Quintana, aseguró que iniciativas como esta contribuyen a la competitividad de la cadena mar-industria de Galicia. Por su parte, el secretario xeral da Emigración aprovechó la visita para recordar que acaba de abrirse esta nueva línea de ayudas, que en 2021 cuenta con un presupuesto de 800.000 euros.
El pasado año, se beneficiaron de la misma 94 emprendedores retornados, muchos de ellos residentes en un concello del rural. Este programa de ayudas al emprendimiento de los retornados cuenta este año con una línea especial a causa de la covid-19, “ya que somos conscientes de las dificultades que supone emprender y más en un tiempo tan complejo cómo el que estamos viviendo con la actual pandemia”. De este modo, el programa cuenta con dos líneas de ayuda para personas emigrantes gallegas retornadas que ejerzan su actividad laboral o profesional en nuestra comunidad autónoma, una que promueve el autoempleo con el objetivo de fomentar el establecimiento como personas autónomas o por cuenta propia, y otra, relativa a la covid-19, destinada a compensar las pérdidas provocadas por la reducción de la actividad económica de las personas trabajadoras autónomas o por cuenta propia en el contexto actual de pandemia. El plazo de presentación finaliza el 30 de septiembre.
Las ayudas serán de 5.000 euros en el caso de la primera línea ( aumentables en 1.000 si la beneficiaria es mujer y otros 2.000 si se pone en marcha en un concello del rural) y de 3.000 en el caso de la segunda línea.
Desde la puesta en marcha de este programa, fueron casi 300 los gallegos retornados que ya crearon un proyecto empresarial apoyado a través de la Secretaría Xeral da Emigración. Esta línea de subvenciones tiene como fin favorecer el retorno a nuestra comunidad autónoma de los gallegos residentes en el exterior de manera que puedan fijar su residencia e integrarse social y laboralmente en la sociedad, realizando en ella sus actividades empresariales y profesionales, favoreciendo así el desarrollo del tejido empresarial de Galicia. Se trata de una de las más de 50 medidas incluidas en la Estratexia Galicia Retorna, de carácter transversal y coordinado por la Secretaría Xeral da Emigración con la colaboración de todos los departamentos de la Xunta de Galicia