El Plan Termal, permitirá relanzar uno de nuestros sectores claves, asegura Manuel Baltar.

El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, y el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, acordaron hoy reactivar la candidatura del plan ”Ourense, a provincia termal” a la convocatoria de los programas de sostenibilidad turística que la Secretaría de Estado de Turismo realizará en el presente año. Un plan termal que, con una financiación de 3 millones de euros, “permitirá relanzar uno de nuestros sectores clave, en un momento en el que el termalismo, además de agua y salud, está llamado a ser un polo de atracción turística estratégico para nuestra provincia”, subrayó Manuel Baltar. Unas palabras a las que se sumó Alfonso Rueda destacando la necesidad de dar ánimo a los recursos termales “ya que con la mejora de las condiciones sanitarias también vamos a asistir a un resurgimiento de la actividad turística”.
Baltar y Rueda hicieron estas declaraciones después de la reunión de trabajo que mantuvieron en el Pazo provincial y a la que también asistieron la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, los vicepresidentes de la Diputación, Rosendo Fernández y César Fernández, y el delegado de la Xunta de Galicia en Ourense, Gabriel Alén.
El presidente del gobierno provincial recordó que la Diputación trabaja con la Xunta de Galicia en el ámbito termal desde 2014, a través de un plan de actuación en el que ya están ejecutadas el 75 % de las acciones previstas, “lo que demuestra que la cooperación está en nuestro ADN porque creemos que esa sinergia entre administraciones es básica”. No obstante, “hace falta imprimir una nueva velocidad al plan “Ourense, a provincia termal” e incluir algunas nuevas actuaciones con respecto al plan presentado en el pasado mes de agosto, porque ninguna provincia tiene el peso de Ourense en el ámbito termal y no solo a nivel gallego, sino nacional y mismo europeo”. Baltar repasó algunas de las actuaciones desarrolladas hasta el momento gracias “a la permanente llamada a la cooperación entre ambas administraciones”, como el plan de termalismo social, las inversiones en infraestructuras termales -entre ellos los trabajos actuales de puesta a punto del balneario nuevo de Berán en el concello de Leiro-, o la mejora de los servicios que se prestan en las instalaciones balnearias a los usuarios. Por su parte, Alfonso Rueda destacó “el decido interés de la Diputación de Ourense por dinamizar el termalismo como recurso turístico”.
 En el plan “Ourense, a provincia termal” tendría cabida el futuro gran hotel balneario de Ourense, “la infraestructura que precisamos para que la ciudad tenga la plena condición de capital termal, y estoy convencido de que en el Pazo Provincial encontraremos el caudal termal suficiente para convertir este edificio en un balneario de referencia en Europa”, añadió Manuel Baltar, anunciando que ya está encargado el anteproyecto de las instalaciones y que se están manteniendo contactos con inversores privados interesados en esta infraestructura”. Un proyecto que para Alfonso Rueda, “le daría un carácter más ambicioso a un plan termal que aspira a lograr 3 millones de euros de financiación, de los que la Xunta de Galicia y el Estado aportarían el 45 % a partes iguales y el 10 % el Inorde”.

Publicidad
Categorías: Noticias