Desde ambas instituciones aseguran que esta infraestructura educativa situará a Ourense como capital de la Formación Profesional de Galicia y Norte de Portugal.

El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, y el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, visitaron hoy las obras del Centro Galego de Innovación da FP en Ourense, para lo cuál ambas entidades acaban de cerrar los detalles del plan funcional de este nuevo centro, llamado a ser el principal espacio de referencia de la nueva Estrategia Gallega de FP 2021-2025.  
Baltar destacó que este centro ”es un proyecto estratégico para la Diputación de Ourense, fruto de la capacidad de gestión de esta institución, y que esta infraestructura formativa “situará a Ourense como capital de la Formación Profesional en Galicia y en el Norte de Portugal, es un centro ambicioso, la Formación Profesional es el futuro, y las sinergias y la cooperación entre Diputación y Xunta hará que en unos meses sea una realidad”.
El presidente de la diputación de Ourense, se mostró satisfecho por la excelente evolución de las obras y por esta iniciativa, política e institucional, impulsada desde la Diputación para que Ourense acogiera un centro único en sus características, y sobre todo destaca la necesidad de seguir cumpliendo los compromisos presupuestarios. “Ourense está de enhorabuena por lo que supondrán estas instalaciones para el tejido económico y empresarial y para el ámbito de la innovación e investigación, porque estamos hablando de un centro que es sinónimo de futuro, y ese futuro también tiene que ser sinónimo de Ourense, como una tierra con retos por conseguir y en la que la Diputación juega un papel fundamental”. 
Por su parte, Román Rodríguez señaló que el plan funcional va a servir para ajustar los diferentes espacios del centro a las necesidades de los seis principales ámbitos de desarrollo del centro (realidad virtual, simulación de procesos, impresión 3D, industria 4.0, industria energética y biotecnología) y a los pilares sobre los que se está elaborando la nueva hoja de ruta de la FP gallega, que se presentará esta primavera. Xunta y Diputación de Ourense, esperan que este centro pueda entrar en funcionamiento el próximo curso 2021-2022.
El Centro Galego de Innovación da FP de Ourense se distribuirá en planta baja y primera planta, con un total de cuatro talleres, dos laboratorios y  cuatro aulas-taller, totalmente equipadas con las últimas tecnologías industriales y de comunicaciones, y zona de administración y servicios, con una superficie total construida de 2.415 m².   En la planta baja se situará un laboratorio biotecnológico destinado al análisis microbiológico tradicional y mediante PCR y, en general, a proyectos de estas características; un área de fabricación aditiva para el diseño e impresión 3D, desarrollo de prototipos y escaneado digital, entre otras tareas, y un espacio dedicado a proyectos medioambientales (fuentes energéticas verdes como los biocombustibles, instalación energética, térmica y climáticamente eficiente). Asimismo, acogerá  un cuarto espacio centrado en la industria 4.0 (robótica colaborativa, monitorización, gemelos digitales, internet de las cosas), ciberseguridad en contornos industriales y mantenimiento inteligente desde puestos remotos. La zona de administraciones y servicios estará también situada en la planta baja.   En la planta primera habrá cuatro aulas-taller. Estos espacios estarán destinados a la puesta en práctica de simuladores (de soldadura, barnizado, de puente de pesca…) y entornos de realidad virtual y aumentada, que requieren espacios aislados acústicamente para las actividades de simulación y, en el caso de la sala de control, a la supervisión, análisis y seguimiento de la actividad de simulación. Las otras dos aulas-taller funcionarán como espacio innovador. El laboratorio-cocina de simulación alimentaria, también en esta planta, estará centrado en la I+D+i en el ámbito de la tecnología alimentaria (innovación culinaria, investigación de productos agropecuarios y pesqueros gallegos, desarrollo de nuevos productos ecogastronómicos, industrias alimentarias, acuicultura, bodegas, análisis sensorial, etc.. ) y contará con una sala complementaria destinada a usos polivalentes, un espacio diáfano para las actividades demostrativas relacionadas con la industria alimentaria del laboratorio-cocina.
El conjunto de las instalaciones serán un ejemplo de eficiencia medioambiental, tanto en el uso de energías renovables en la alimentación (instalación solar fotovoltaica, bombas de calor, geotermia,…), como en la climatización, en la ventilación y en el aislamiento térmico y sonoro. 
 Aunque en el Centro Galego de Innovación da FP podrían tener cabida proyectos de innovación de distintos ámbitos, inicialmente contará con equipamiento singular de los que aglutinan buena parte de la innovación en los centros educativos de Formación Profesional, y de la demanda de I+D+i en el tejido empresarial gallego.  Así, será desde el inicio un centro especializado en la realidad virtual y aumentada aplicada a los ámbitos productivos (tanto en el ámbito de la formación de empleados, como en el desarrollo de procesos productivos), en la simulación de procesos.
 Según sus promotores, el Centro Galego de Innovación da FP de Ourense está llamado a ser el escaparate delante del tejido productivo de Galicia y la sociedad de las posibilidades de innovación de la Formación Profesional. Asimismo, ejemplificará las posibilidades de la colaboración entre el ámbito educativo y el ámbito productivo para el desarrollo de nuevas capacidades en las empresas de Galicia, aprovechando el capital humano de los centros gallegos de FP. Con este fin, se estrechará la colaboración de las empresas, que podrán encontrar en él proyectos de valor añadido que incorporar a sus procesos productivos.
Por otra parte, el centro aprovechará al máximo las sinergias entre diferentes centros de FP y dará continuidad al desarrollo empresarial de los proyectos de innovación que se inicien en ellos y a los proyectos de emprendimiento nacidos en viveros de la red de centros, y que requieran de capacidades de equipamiento empresarial.
Categorías: Noticias