La institución provincial llevará el plan "Ourense provincia termal", mientras que el concello lo hará con "Ourense, corazón do camiño".
El presidente de la Diputación, Manuel Baltar, presentará, en la Feria Internacional de Turismo en Madrid, el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Ourense Termal” que permitirá la transformación competitiva de los quince municipios termales rurales de la provincia. El Plan, aprobado el pasado 28 de julio por la Conferencia Sectorial de Turismo, fue uno de los 23 proyectos elegidos entre 301 candidaturas y será posible gracias a un convenio de colaboración firmado entre la Diputación de Ourense, la Secretaría de Estado de Turismo y la Agencia de Turismo de Galicia.
La presentación central de la provincia será el próximo jueves 20 de enero, a las 13:30 horas, en el stand de Galicia (pabellón 9). En esta ocasión, la proyección turística de Ourense en Fitur cuenta con la ventaja competitiva de la recién inaugurada conexión con la Alta Velocidad Ferroviaria, que convierte Ourense en un destino de proximidad para el mercado de Madrid. También se acortan los tiempos con otras ciudades AVE y con el flujo de viajeros internacionales. Con el objeto de seguir promoviendo esta conexión, el gobierno provincial, promueve una acción más de la campaña “Ourense Coge Velocidad” mediante la presencia de publicidad en las estaciones de tren de Chamartín y Atocha durante la semana de la feria, fechas en las que se desplazarán profesionales del sector turístico desde toda España.
La provincia contará una vez más con un expositor atendido por un informador especializado en el espacio institucional de Turismo de Galicia, desde el que se promoverán los recursos cabecera de la oferta de Ourense: naturaleza, patrimonio, enogastronomía, y termalismo como factor diferencial. Los cuatro son los pilares de la recientemente presentada marca turística “Ourense genuina”.
También el jueves, 20 de enero, a las 10:30 horas, se presentará “Terras que saben a estrelas” del geodestino Manzaneda-Trevinca-Valdeorras, en la que el “proyecto motor” será el Observatorio Astronómico del municipio de A Veiga. Y, el viernes, 21 de enero, a las 14.30 horas, será el turno para el geodestino Terras de Celanova-Serra do Xurés por Paco Nadal. Ambos actos tendrán lugar también en el stand de Galicia.
Fitur 2022
La 42ª edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022 se celebrará del 19 al 23 de enero en el recinto madrileño de Ifema, para defender la convivencia del sector con la pandemia. Durante el salón, se darán cita casi 7.000 empresas para demostrar que el turismo debe recuperar su liderazgo como palanca del desarrollo y su capacidad para convivir de manera segura con la situación epidemiológica.
Los tres primeros días del certamen vuelven a estar destinados a profesionales y el fin de semana se abre a todo el público en general. En esta 42ª edición se reunirán representantes de 107 países entre destinos y empresas.
La ciudad también se promocionará en la Feria turística por excelencia.
“Ourense, corazón del Camino”, es el título de la campaña de promoción turística que llevará la ciudad de Ourense a Fitur 2022. Así, la presentación de la ciudad tendrá lugar este jueves 20 de enero, a las 15:00 horas en el expositor de la Agencia de Turismo de Galicia (Pabellón 9, parcela 9 C07.9 C09, por la puerta norte) de la Feria Internacional de Turismo, Fitur.
La concelleira de Turismo, Flora Moure, destaca que “el hecho de que se hable de Ourense en Fitur es uno de los mejores escaparates mundiales para las potencialidades turísticas de nuestra ciudad, y por eso la campaña, articulada en torno al Camino de Santiago y la potenciación de la Vía de la Plata, es una oportunidad inmejorable para aprovechar los esfuerzos de la Agencia de Turismo de Galicia en la promoción del Xacobeo”.
La campaña que presenta el concello busca situar Ourense como destino de referencia para los que acuden a Compostela a través del Camino Mozárabe, en un viaje repleto de experiencias ofertadas por la capital de las Burgas que es parada imprescindible, tanto para los peregrinos en tránsito como para los que inician el Camino en Ourense, dado que la distancia de 100 km que separa la ciudad ourensana con Santiago es el mínimo imprescindible para obtener la Compostela, por lo que debe mostrarse como punto de inicio del Camino.
La presentación posicionará a Ourense como elemento diferenciador entre los turoperadores y medios especializados en Turismo de todo el mundo, teniendo como hilo conductor el Camino de Santiago en este Año Santo Xacobeo.