El nuevo convenio incluye una apuesta por la digitalización y la sustentabilidad, promoviendo una transición real y práctica.

Manuel Baltar y Marisol Nóvoa
El presidente de la Diputación, Manuel Baltar, y la presidenta de la Confederación Empresarial de Ourense (CEO), Marisol Nóvoa, firmaron hoy en el Pazo Provincial la renovación del convenio de colaboración que, desde el año 2017, permite desarrollar el programa ExportOU para impulsar la competitividad de las empresas ourensanas proyectando su imagen internacional. Una iniciativa que en esta nueva etapa apuesta por la integración de la digitalización y la sostenibilidad, promoviendo acciones orientadas a favorecer una transición real y práctica de cara a las empresas del futuro, más digitales, sostenibles e internacionales.
Manuel Baltar destacó tras la firma del convenio que “la colaboración público-privada es esencial para afrontar momentos económicos tan difíciles como el actual”, poniendo como ejemplo la alianza que la Diputación y la Confederación Empresarial de Ourense mantienen desde hace años. “Una cooperación -dijo- que hoy estamos fortaleciendo con la renovación del programa ExportOU para 2022, que acelera el trabajo de internacionalización del sector empresarial ourensano, donde tenemos muchos ejemplos de buen hacer en el ámbito del comercio exterior”.
El presidente provincial expresó su agradecimiento a la presidenta de la CEO y a su equipo directivo “por mirar siempre hacia la Diputación en esa cooperación estratégica que supone, por parte de este gobierno provincial, estar al lado de aquellos que dinamizan el territorio y generan empleo”.
Marisol Nóvoa, que también agradeció “la continuidad de la colaboración desde la institución provincial implicándose en las necesidades del empresariado ourensano”, se refirió a una de las principales novedades en la renovación de este convenio, “potenciar la marca Ourense a través del mundo del vino con las denominaciones de origen Ribeiro, Monterrei y Valdeorras”. Nóvoa avanzó que en el mes de noviembre iniciarán contactos con empresas del Reino Unido e Irlanda para organizar misiones comerciales virtuales con ambos países, con el objetivo de poner en valor los consejos reguladores y bodegas que forman parte del proyecto de realidad virtual ExportOU 360º. También para noviembre se está planificando una jornada pública y conjunta con importadores, entidades colaboradoras y bodegas para promocionar los vinos ourensanos en el exterior.
ExportOU combina numerosas acciones y formatos orientados a consolidar la marca Ourense en los mercados exteriores. Así, en esta nueva etapa desarrollará un programa formativo para la capacitación de profesionales en transformación digital y sostenible, la implantación de nuevas herramientas digitales, misiones virtuales y presenciales para la promoción de productos ourensanos, o la generación de redes para el intercambio de experiencias entre profesionales de distintas áreas y sectores.
Plataforma para los productos ourensanos
ExportOU también desarrolla otras actuaciones para fomentar la vocación exportadora y promocionar los productos ourensanos, como la plataforma digital que lleva su mismo nombre, que recibió 281.317 visitas y cuenta con 176.676 usuarios repartidos en 162 países. Cabe destacar que el continente americano, con Méjico a la cabeza, acapara el mayor número de usuarios de esta plataforma, seguido de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Estados Unidos, Brasil y Canadá, y otros cómo Francia, Portugal o Reino Unido. En este portal para la internacionalización tiene una especial acogida la sección Marca Ourense, que incluye un catálogo de productos con 96 referencias y un directorio de 49 empresas en español, inglés y francés, junto con la iniciativa de ExportOU 360º.
Otras acciones amparadas en este programa son campañas de marketing digital y un boletín periódico de noticias sobre comercio internacional que recibe casi un millar de suscriptores con información sobre ayudas, mercados, actualidad, consejos, actividades y agenda de eventos del ámbito de la internacionalización.

Categorías: Noticias