Recuerdan que las hogueras están prohibidas en espacios naturales protegidos.

La Xunta de Galicia apuesta por celebrar la noche de San Juán, el próximo lunes, de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En ese sentido, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, presentó hoy la campaña Por un San Xoán de 10!, que incluye un decálogo de consejos para celebrar esta fiesta “sin dejar huella en nuestras entornos y arenales”.
Después de incidir en el llamamiento a mantener las playas limpias de residuos y a ser respetuosos con la preservación de los valores naturales de los arenales, la conselleira explicó las pautas de comportamiento, que incluyen desde las cuestiones a considerar con anterioridad a la celebración de la noche de San Juán como los aspectos a tener en cuenta al dar por finalizada la fiesta. En concreto, a la hora de hacer los preparativos hace falta llevar a cabo una compra responsable haciendo un buen cálculo de los asistentes para evitar comprar más comida y bebidas de las necesarias y optando por alimentos que puedan ser aprovechados al día siguiente para reducir el desperdicio alimentario. Además, es recomendable usar fiambreras, vajilla y bolsas reutilizables para reducir la generación de residuos, así como priorizar la compra de productos a granel en vez de los envasados.
En cuanto a la localización de las hogueras, la conselleira recordó que están prohibidas en espacios naturales protegidos y que, aunque el lugar no esté catalogado bajo ninguna figura de protección, “debemos ser respetuosos porque es el hábitat de diferentes especies de flora y fauna”. En ese sentido, hizo especial hincapié en evitar el uso de altavoces de gran potencia para prevenir la contaminación acústica. A mayores, se recomienda evitar echar a la hoguera cualquier objeto que no sea de madera. Una vez finalizada la celebración, es fundamental recoger los desechos generados y depositarlos en el contenedor que corresponda para su correcto tratamiento. En esa línea, la conselleira incidió en prestar especial atención a las colillas. “No deben tirarse a la arena porque son altamente contaminantes”, añadió.