Los usuarios deben realizar un total de tres tratamientos.

La Xunta de Galicia recuerda el deber del uso de tratamientos fitosanitarios autorizados para la lucha contra el Scaphoideus titanus, insecto vector de la Flavescencia dorada de la vid. La Consellería de Medio Rural publicó el aviso fitosanitario para el inicio de los tratamientos insecticidas correspondientes. De hecho, los usuarios deben realizar un total de tres tratamientos; el primero en el período comprendido entre el 27 de junio y el 4 de julio, el segundo a los 15 días del primero y el tercero transcurrido un mes del segundo tratamiento. Se respetarán las indicaciones de uso de los productos que aparecen en su ficha de registro, especialmente aquellas referidas a los intervalos de uso y número máximo de aplicaciones. Cabe señalar que aquellos usuarios que tengan dudas podrán acercarse a la oficina rural más próxima o servicios de explotaciones agrarias de su provincia o consultar en la página web de la Consellería de Medio Rural donde encontrarán toda la información.
Desde el mes de mayo, la Xunta hace un seguimiento de la evolución de dicho insecto. Las ninfas se encuentran en su estado más avanzado, por lo que se está en el momento más acomodado para aplicar los tratamientos insecticidas, obligados en la zona demarcada y recomendados en las zonas vitícolas colindantes a estas. En la web de la Consellería puede consultarse el listado de las materias activas y formulados autorizados para estos tratamientos fitosanitarios así como las parroquias de la zona donde es obligado el tratamiento.
Normativa de aplicación
El día 2 de febrero de 2023 se publicó la resolución que declaraba la presencia de Flavescencia dorada en Galicia, definió la zona demarcada y las medidas urgentes para su erradicación y control. Posteriormente, en noviembre del mismo año, se amplió la zona demarcada y se establecieron las medidas obligatorias. Un año después, en noviembre de 2024, una nueva resolución amplió la zona demarcada por la enfermedad y estableció el mantenimiento de las medidas urgentes para su erradicación y control. Ya en febrero de este año, un Reglamento de la Unión Europea amplió el área demarcada en Galicia como zona tampón, por la expansión de la demarcación en el territorio de Portugal. Finalmente, el pasado 20 de abril se publicó el Decreto de la Xunta por el que se califica de utilidad pública la erradicación de esta enfermedad en Galicia y se ordenan las medidas para evitar su propagación. Una de esas actuaciones consiste en la aplicación de un tratamiento insecticida autorizado en todas las plantas de las parcelas de viñedo para el control del vector.