La iniciativa abarcará también a entidades asociativas municipales y se denominará “Global Transparency Network”

El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, calificó hoy de “gran avance hacia la transparencia en la gestión pública internacional” el acuerdo para constituir la Red internacional de transparencia en gobiernos locales intermedios y entidades asociativas municipales, una iniciativa propuesta por Baltar en la pasada Cumbre Internacional de Innovación y Excelencia Pública, organizada por la Diputación de Ourense, la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), la George Washington University y el Instituto Internacional de Marketing y Comunicación, que tuvo lugar en la capital ourensana el 22 y 23 de junio pasado. La presidenta de la red será la prefecta del gobierno provincial del Guayas (Ecuador), Susana González, y el vicepresidente, Manuel Baltar.
En la reunión telemática celebrada hoy entre los integrantes de la red se acordó alinearla con la agenda urbana global y que se convierta en promotora de buenas prácticas de gestión pública que apuesten por la colaboración social, la lucha contra la corrupción, la transparencia de las administraciones públicas locales, el fomento de la innovación y el uso de las tecnologías para acercar el servicio público en un diálogo abierto con la sociedad.
Manuel Baltar considera que esta red “se pone en marcha con el objetivo de que la transparencia sea, además de un referente y un reto de las administraciones, un deber de funcionamiento”, destacando que los encargados de llevar a la práctica esta “alianza internacional por la transparencia pública serán los propios gobiernos locales intermedios para aplicarla al máximo en sus procedimientos ejecutivos”. “Será un órgano internacional, presente en todos los continentes, que buscará alianzas en favor de la transparencia pública, para actuar en la senda que demanda la vecindad: la transparencia, el gobierno abierto, la participación y la rendición de cuentas”, afirma el presidente de la Diputación.
Precisamente, en el marco de la Cumbre de Innovación se acordó promover la constitución de la Global Transparency Network, abierta a la participación de entidades, organismos y autoridades de ámbito regional y local, y se propuso como miembros fundadores del organismo a Susana González, prefecta del gobierno provincial del Guayas (Ecuador); Johnny Araya, alcalde de San José (Costa Rica) y presidente de FLACMA; Toni Gaspar, presidente de la Diputación de Valencia; Luis Carlos Velásquez, Gobernador de Caldas (Colombia); Sergio Arredondo, Secretario General de FLACMA (México), y Manuel Baltar, presidente de la Diputación de Ourense, además de la George Washington University.
También se acordó dar continuidad a la Cumbre de Innovación, con el objetivo de construir una agenda internacional de transparencia y buen gobierno, y promover un observatorio digital como evaluador del cumplimiento de medidas de transparencia y participación ciudadana en gobiernos locales e intermedios y la puesta en marcha de una comunidad de prácticas internacional que promueva casos de éxito de alianzas y desarrollo territorial.
Otro de los puntos del acuerdo se refiere a la importancia del cumplimiento de la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana y sus 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) como hoja de ruta a seguir en la era post-pandemia; el fomento de la política social que resuelva problemas de desequilibrio y pobreza; la lucha contra la exclusión y la violencia de género y finalmente, la apuesta por políticas medioambientales que combatan el cambio climático.
La Cumbre celebrada en Ourense reunió a más de mil asistentes de manera presencial y telemática, un evento en el que se reconoció el apoyo de la Federación Latinoamericana de Municipios (FLACMA), representada en la figura de su presidente, alcalde de San José (Costa Rica) y copresidente del organismo mundial de Ciudades, Gobiernos Locales Unidos (CGLU), Johnny Araya.
