La nueva ley tan solo permitiría la apertura de un vaso en A Chavasqueira y otro en Outariz

La ciudad de Ourense perderá el 80% de su oferta termal a consecuencia de la entrada en vigor de la nueva normativa autonómica, formada por la Ley 8/2019 de 23 de diciembre de regulación del aprovechamiento lúdico de aguas termales de Galicia y de la guía y plan de autocontrol de 16 de marzo de 2021.
Así lo aseguró esta mañana el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, quien avanzó que dados los requerimientos que establece la nueva normativa, solo podrán abrirse al público una poza en el área termal de A Chavasqueira y otra en Outariz, de la docena con las que cuenta actualmente la ciudad en la margen derecha del río Miño.
La zona do Muiño no podrá abrir al público como zona de baño a corto plazo y Las Burgas requerirán la ejecución de obras de adaptación que se prolongarían como mínimo hasta navidad.
Con esta normativa, “la Xunta finiquita el modelo termal” de la ciudad, ya que “no hay adaptación posible para conservar lo que teníamos”, aseguró el alcalde.
La nueva normativa “tremendamente restrictiva”, explicó el regidor, obliga a renovar cada 4 horas en su totalidad el agua de cada espacio de baño, lo que requiere aumentar drásticamente la demanda de caudal para cada poza. Un requisito, explica, “que ningún punto cumple, por lo que sería necesario concentrar el caudal en un punto en cada área termal”. En consecuencia, dijo, de todas las pozas de la margen derecha del río Miño solo podría abrirse una en A Chavasqueira y otra en Outariz.
En el caso de las Burgas, aseguró, “nos exigen los mismos requisitos que para una piscina olímpica”, por lo que será necesaria una adaptación que podría estar lista para navidad. En el caso de las termas do Muiño da Veiga, al tratarse de zona de baño -no termal- habría que bombear el agua del río Miño directamente, pero el alcalde ve poco probable que la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil lo autorice. En cualquiera caso, se podría tardar hasta 24 meses en adaptarla a usos termales.
El alcalde de Ourense dijo que se pondrá en contacto con Manuel Baltar , en su calidad de actual presidente de la Asociación de Ciudades Históricas Termales de Europa (EHTTA), para tratar de buscar una solución a esta situación, que según aseguró Jácome, de materializarse «acabaría con el modelo termal ourensano»
Categorías: Noticias