Se quedan fuera Santiago y Ourense y A Coruña es la candidata oficial a acoger la Agencia Española de Supervisión de la IA.

A Coruña es la opción elegida por la Xunta de Galicia, las tres universidades gallegas (la de Vigo también) y la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, para acoger la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, AESIA. La decisión supone que A Coruña sea la propuesta oficial que Galicia traslada al Gobierno central para ubicar dicha sede.

Aunque se indica en la comunicación difundida por la propia Xunta, que la resolución adoptada al respecto a tenor del informe que elaboró el nodo Galicia «será trasladada a la Xunta de Galicia», no cabe esperar más que su ratificación teniendo en cuenta que en la reunión estaban el vicepresidente primero de la Xunta y conselleiro de Innovación, Francisco Conde, los rectores de las tres universidades gallegas y el director de la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, Julián Cerviño. Fue el mencionado nodo el encargado de buscar los indicadores, más de 200, con los que se estableció el baremado de las opciones. Sin embargo, nada se concreta de la elección de A Coruña en detrimento de Santiago de Compostela y Ourense.

Así, cuando se alude a los «criterios territoriales», se refieren obviedades tales como que en el caso de Galicia «el reto demográfico es uno de los ejes prioritarios del Plan Estratéxico 2022-2030»; cuando se alude a los «criterios generales» solo se dice que se tuvieron en cuenta indicadores de cohesión social y territorial, «como la población total y la renta bruta media»; y cuando se refiere a lo inherente a las «comunicaciones» se prioriza en Europa, «especialmente con Bruselas», aunque también se destaca la línea Galicia-Norte de Portugal de la alianza ibérica «dada la proximidad de Galicia» con el país vecino.

Categorías: Noticias