Manuel Baltar, destacó la relevancia de la cooperación entre instituciones cuando se trata de la seguridad de las personas y la protección del medio natural.
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, firmó hoy en Santiago, en el Centro Gaiás, con el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda; con el conselleiro de Medio Rural, José González, y con el presidente de la Fegamp, Alberto Varela, la adhesión al convenio de colaboración para el desarrollo de los Grupos de Emergencia Supramunicipal (GES) en la provincia de Ourense, “lo que constituye para Ourense una satisfacción porque supone cerrar el mapa provincial de emergencias, lo que hacemos en cooperación con la Xunta de Galicia, como venimos haciendo con otros proyectos en los que trabajamos colaborando mutuamente como es el Centro Gallego de Innovación de la FP”, afirma Manuel Baltar. Una colaboración que el presidente del gobierno provincial viene desarrollando y explicitando también cada año cuando comparece en el Parlamento de Galicia para presentar los presupuestos, “dentro de los cuales, este mes, aprobaremos una modificación que incluye una importante cooperación con la Xunta de Galicia en el ámbito de apoyo a la hostelería o el bono turístico”, citó como ejemplo.
Baltar pone de relieve que su participación en el acto de hoy en Santiago “significa un paso más en la buena dirección para seguir ahondando en la alianza entre el gobierno de la provincia de Ourense y el autonómico, en este caso, dándole también la bienvenida a dos nuevos GES, el de A Veiga y al de Maceda”, señalando que la cooperación en proyectos conjuntos “es el camino”, un camino que Baltar simboliza en lo que acontecerá el próximo 6 de abril, “cuando se cumplirán 40 años de la Ley Orgánica que aprobó el Estatuto de Autonomía para Galicia.
El documento -que también fue rubricado por las restantes diputaciones de Galicia- abarca un acuerdo en materia de emergencias y prevención y defensa contra incendios forestales, para el desarrollo de los grupos de emergencia supramunicipales (GES), y en el se recogen aspectos relativos a la financiación y una modificación de los ámbitos de actuación de los GES y de sus sedes y subsedes, modificación que se realiza tras un análisis de las necesidades de cobertura de zonas de sombra de cada provincia en la que se buscaron las localizaciones más adecuadas para optimizar la atención a la población y reducir los tiempos de respuesta.
El documento también recoge la mejora de la eficiencia en la atención de las emergencias, en lo relativo a la posibilidad de que el Centro Integrado de Atención a las Emergencias 112 pueda movilizar al GES más próximo al lugar del incidente aunque este lugar no pertenezca a un concello de los asignados a dicho GES. Al aumentar el número de ámbitos de actuación, aunque la cantidad total destinada a la prevención de incendios forestales no varía, sí lo hace la cantidad asignada a cada GES en materia de prevención.
Al mismo tiempo, en materia de formación, el acuerdo incluye la posibilidad de hacer excepciones a la asistencia al curso teórico-práctico impartido por la Academia Galega de Seguridade Pública, cuando las personas candidatas cuenten con un certificado de profesionalidad de extinción de incendios y salvamento.
En cuanto a la contribución a la financiación de los GES, la Diputación de Ourense es de todas las de Galicia la que mayor presupuesto destina, con 1.062.666 euros. En todos los casos, cada GES contará con una estructura profesionalizada y de carácter permanente, que dé cobertura a toda la zona de actuación del grupo. En caso de que alguno de los GES no fuera constituido o hubiera quedado vacante, sin perjuicio de que la prioridad sea cubrir esas vacantes, con carácter excepcional, los restantes GES deberán atender la zona de actuación vacante a petición del Centro Integrado de Atención a las Emergencias 112 que empleará como criterio de movilización la minimización del tiempo de respuesta. Sin perjuicio de la relación de concellos asignados a cada GES el CIAE112 podrá avisar a aquel GES cuyo tiempo de respuesta sea menor en función de la localización de la emergencia.