La Diputación de Ourense hizo posible que la “Ceratizit Challenge”, tuviese a la provincia como protagonista con etapas en A Rúa, Manzaneda y Pereiro de Aguiar.

“Éxito deportivo y de promoción internacional de nuestra provincia”, así calificó el presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, a la Ceratizit Challenge, la carrera más importante del calendario World Tour femenino, que tuvo a Ourense como protagonista con etapas en A Rúa, Manzaneda y Pereiro de Aguiar, y donde en esta última , se impuso la corredora neerlandesa del Movistar Team, Annemiek Van Vleuten, quien consiguió su segunda victoria en esta prueba después de una larga fuga en solitario en la etapa disputada entre la estación de montaña de Manzaneda y el parque empresarial de Pereiro de Aguiar, con un recorrido de 107 kilómetros de media montaña y dos puertos: el Alto de Cerdeira (3ª categoría) y el Alto de A Lama (2ª categoría).
El presidente del gobierno provincial, quien participó en el acto de entrega de premios junto al alcalde de Pereiro de Aguiar, Luis Menor, puso como ejemplo “la capacidad organizativa de nuestra provincia” para hacer realidad este evento que une deporte al más alto nivel con la difusión de las fortalezas turísticas del territorio ourensano, un evento retransmitido para 176 países y que supuso un fuerte impulso económico, social y turístico para la provincia de Ourense”. Baltar calificó con “magnífica valoración” estos tres días de competición “que trajeron a Ourense lo mejor del ciclismo femenino mundial, una fiesta ciclista que consagró a dos grandes campeonas como Van Vleuten y Reusser”.
Junto a esto, un importante retorno mediático y económico, fundamentalmente en las comarcas de Trives y Valdeorras, y en general en toda la provincia, pues con el final hace un día la etapa de la Vuelta a España en Monforte, toda la capacidad hotelera de la provincia registró una ocupación casi total; se trata de una apuesta de la Diputación por este ecosistema de turismo deportivo que estamos implantando y por el deporte femenino”.
Manuel Baltar añadió al aspecto deportivo “la competitividad que se incrementará exponencialmente con la llegada de la alta velocidad, lo que unido a nuestro potencial termal, único en Europa, hace que, a pesar de la pandemia, la provincia de Ourense exhiba su fortaleza organizativa, pensando ya en nuevos retos deportivos de ámbito nacional e internacional que visibilizan a este territorio como un destino deportivo de primera categoría”, expresó el presidente de la diputación provincial ourensana.
La prueba ciclista finalizó el domingo domingo con la llegada a Santiago de Compostela, una última etapa que salió de As Pontes y que completó un recorrido de 107 kilómetros sin puertos de montaña.
Esta es la primera vez que esta carrera se disputa en Galicia, teniendo a la provincia de Ourense como protagonista, y contando con equipos de 10 nacionalidades y 140 corredoras.
