El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, mantuvo un encuentro con representantes de asociaciones de comerciantes de la provincia de Ourense.

El director xeral de Comercio e Consumo, Gabriel Alén, mantuvo un encuentro con representantes de asociaciones de comerciantes y de centros comerciales abiertos de la provincia de Ourense con el objetivo de seguir avanzando en la elaboración del Plan estratégico del comercio de Galicia 2025-2030. Durante la reunión -celebrada en Expourense- Gabriel Alén compartió con los principales representantes provinciales del sector que actualmente -y hasta finales de año- está abierto el proceso participativo para recibir las aportaciones de todos los agentes implicados y ahondó en la necesidad de que los comerciantes puedan contribuir en primera persona con sus ideas e inquietudes a la diagnosis y estrategias más acertadas para darle un ánimo al sector. En este sentido, destacó que para el Gobierno gallego es una prioridad abordar el futuro del comercio desde el diálogo y atendiendo a las necesidades reales del sector, con la voluntad de avanzar entre todos -y desde la necesaria colaboración público-privada- para reforzar y hacer más competitivo el comercio local de las villas y ciudades.
Alén puso en valor el importante papel dinamizador de este sector como motor económico y generador de empleo y riqueza, destacando la necesidad de caminar hacia un modelo que se apoye en los beneficios de las nuevas tecnologías y ahonde en la especialización, en la calidad del producto y en la experiencia del usuario, promoviendo además el consumo responsable y la sostenibilidad como valores inherentes al comercio local y de proximidad. Alén hizo alusión también a la apuesta por acometer un plan de relevo generacional para asegurar la continuidad de los comercios rentables, apoyando tanto al que cesa en la actividad como al que la va a continuar.
Plan estratégico del comercio de Galicia
Galicia cuenta con más de 24.000 comercios al por menor, que generan 107.000 puestos de trabajo en toda la Comunidad, además de cerca de un centenar de mercados y plazas de abastos. La futura planificación, con horizonte en 2030, abordará la transformación digital, innovación y modernización del sector comercial y también artesanal, que permita desarrollar un Mapa del Comercio de Galicia efectivo. Este espacio contemplará a todo el sector comercial integrado dentro de las asociaciones, con un buscador por tipología de establecimiento, geolocalización e información detallada para potenciales clientes. Entre las medidas en las que está trabajando el Ejecutivo gallego, figura el impulso de las plazas de abastos -fomentando su certificación como Mercados Excelentes- o la puesta en marcha del sello Menú de Mercado, que permita hacer campañas cruzadas con los restaurantes del entorno. También contemplará líneas para potenciar los centros comerciales abiertos -para consolidarlos como máximos referentes de un servicio de proximidad y de calidad y simplificar sus ayudas-y la Fundación Artesanía de Galicia, para seguir apoyando la labor de los artesanos.