Se tendrá en cuenta la información disponible en cada zona.

La Xunta aplicará a partir del 1 de marzo un paquete de medidas de refuerzo para el control del jabalí, valorando para ello toda la información disponible sobre los daños existentes en cada zona, lo que permitirá agilizar la implantación de este tipo de actuaciones. La medida, aplicable en toda la Comunidad, estará en vigor hasta el 30 de junio, un momento crítico del año al coincidir con el periodo de reproducción de las especies silvestres. Así lo ha asegurado la directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, que ha presidido la reunión del grupo de trabajo para la gestión del jabalí, integrado por representantes de las administraciones responsables de las carreteras en Galicia (Consellería de Transportes e Movilidade Sostible y Axencia Galega de Infraestruturas); de la Guardia Civil de Tráfico y del Seprona; de la Unidad Adjunta de Policía de Galicia; de los Ministerios de Asuntos Rurais y de Saúde; del Fegamp; de la Federación Galega de Caza; y de los sindicatos y organizaciones agrícolas (Uniones Agrícolas, Asaga y Sindicato Galego Labrego.

Durante el encuentro, los asistentes analizaron la situación actual del jabalí en Galicia y la aplicación de nuevas medidas para garantizar su control, al tiempo que coincidieron en la necesidad de avanzar en la coordinación entre todas las partes implicadas. Como ejemplo de las medidas implementadas, explicó que entre los meses de marzo y junio se realizarán de manera inmediata las autorizaciones de estas medidas de reforzamiento para el control y prevención de daños. Así, en el caso de días laborables, la solicitud deberá formularse con 24 horas de antelación a la fecha en que deba realizarse la medida de control y con 48 horas de antelación si coincide con un día inhábil. Para garantizar esta agilidad, los daños (puntuales o recurrentes) podrán ser constatados por cualquier medio válido en derecho, incluidas denuncias, notificaciones al 012, correos electrónicos o imágenes de terrenos afectados, y además, en primera instancia, se aceptarán solicitudes de actuaciones de control recibidas por correo electrónico -si bien posteriormente los interesados ​​deberán presentar la solicitud debidamente registrada-. Además, Marisol Díaz dijo que se evaluará el funcionamiento de la instrucción con reuniones de coordinación en las sedes territoriales en las que también participarán representantes de los principales sectores afectados en cada provincia. Entre las acciones de refuerzo autorizable, en los próximos cuatro meses, uno de los periodos en los que se concentran los daños a los cultivos, se incluyen acciones paliativas tras producirse el daño y también preventivas, siempre que se ajusten al marco normativo vigente: en concreto, redadas (con armas o de forma disuasoria), esperas, uso de perros entrenados y otras actuaciones excepcionales en determinados tipos de terreno, como la instalación de jaulas trampa. Precisamente, se recordó que la Xunta colabora con los concellos desde 2023 a través del suministro y colocación de este tipo de jaulas en zonas urbanas y periurbanas donde las acciones de control sobre la fauna silvestre son muy limitadas por razones de seguridad. Esta medida, según ha indicado, ya se ha aplicado con buenos resultados en Arteixo, Sada, Oleiros y O Grove y queda a disposición de los municipios interesados.

Propuestas y trabajos de la actividad cinegética

Por su parte, los representantes de los diferentes grupos y administraciones presentes en la reunión presentaron varias propuestas y métodos de control del jabalí que podrían aplicarse en Galicia. En este sentido y en todo caso, todos destacaron la importancia de la actividad cinegética y la labor de los cazadores para controlar las poblaciones de la especie y la necesidad de seguir avanzando en medidas complementarias a las ya establecidas. La directora xeral, por su parte, agradeció la colaboración de todos los colectivos implicados en la gestión de la situación, destacando la importancia de abordarla de forma coordinada y transversal. En la misma línea, agradeció todas las propuestas recibidas y se comprometió a valorarlas así como a trasladar para su evaluación aquellas aportaciones que, por concurrencia, corresponden al resto de departamentos de la Xunta. De hecho, representantes de las administraciones responsables de las carreteras gallegas afirmaron que están trabajando en alguna nueva medida para reducir el acceso de estos animales a las carreteras y minimizar así el riesgo de accidentes. Asimismo, se insistió en la necesidad de que los concellos mantengan las zonas urbanas limpias y ordenadas ya que por lo general sirven como lugar de cría del jabalí y fomenta su aproximación a las zonas pobladas, recordando que es su deber como administración competente en dichas zonas. Finalmente, Díaz también trasladó al grupo de trabajo que considere la posibilidad de estudiar en el futuro una ampliación de sus miembros actuales mediante la incorporación de nuevas entidades con el fin de enriquecer y seguir potenciando el enfoque multidisciplinar de este organismo, impulsado hace años para consensuar e implementar un paquete de medidas para controlar una posiblesuperpoblaciónjabalí, eliminando o minimizando los daños que pueda causar en Galicia.

 

Categorías: Noticias