El jurado destacó el trabajo realizado por el presidente del Comité “para afrontar os Xogos Olímpicos de Tokyo, uns dos máis difíciles da historia"
El jurado del Premio Ourensanía 2021, reunido esta mañana en San Pedro de Rocas bajo la presidencia de Manuel Baltar, acordó por unanimidad conceder este galardón al presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, “por toda una trayectoria vital y profesional dedicada al mundo del deporte, tanto desde la práctica personal como por su destacado papel en la defensa de la labor que realizan las federaciones deportivas, pero sobre todo como firme defensor del movimiento olímpico, lo que le valió el reconocimiento a su trabajo por parte del Comité Olímpico Internacional”.
Al finalizar la reunión, Manuel Baltar comunicó telefónicamente a Alejandro Blanco la decisión del jurado, que según expresó el ganador del Premio Ourensanía 2021 “representa un inmenso orgullo”. El presidente provincial quiso destacar el trabajo realizado por el presidente del comité “para afrontar os Xogos Olímpicos de Tokyo, uns dos máis difíciles da historia» por las circunstancias de todos conocidas, y que fueron todo un éxito para nuestro país pues el 55,5 % de los deportistas que representaron a España están entre los ocho mejores del mundo, sean medallistas o al haber obtenido diploma olímpico, además de ser el tercer país más representado en el deporte por equipos, tan sólo por detrás de Estados Unidos y Australia, lo que supone también un éxito añadido.
Con esta distinción, añadió Baltar, “también estamos reivindicando el esfuerzo que desde la Diputación de Ourense venimos haciendo para situar al deporte como una de nuestras fortalezas, consiguiendo que Ourense sea sede de destacados eventos nacionales e internacionales”.
Alejandro Blanco Bravo (Ourense, 1950), licenciado en Ciencias Físicas, está vinculado con el mundo deportivo al Judo, en el que es cinturón negro 7 Dan, entrenador y árbitro. Ocupó varios cargos directivos en esta disciplina, llegando en 1993 a la presidencia de la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, además de ser uno de los destacados impulsores de la constitución, en 2003, de la Confederación de Federaciones Deportivas Españolas. El 30 de septiembre de 2005 fue nombrado presidente del Comité Olímpico Español, siendo reelegido en 2009, 2013 y 2017, además de presidir también la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2020.
Blanco Bravo fue designado por el Comité Olímpico Internacional en diversas ocasiones como mediador para Sudamérica en la resolución de conflictos entre los comités nacionales y sus respectivos gobiernos. Elogiado por el propio COI por su trabajo, Blanco destaca también por la firme defensa de la independencia del movimiento olímpico y del deporte y el papel que juegan las federaciones deportivas.
“Justicia poética” para Pura y Dora Vázquez
En la misma reunión, el jurado compuesto por Luis González Tosar, Jesús de Juana, Miguel Ángel Fernández, Juan Luis Saco, Patricia Torres y Aurelio Gómez Villar, con Manuel Baltar como presidente, acordó conceder el Premio Ourensanía de Honra de 2022 a las hermanas Pura y Dora Vázquez. González Tosar calificó esta distinción como un acto de “justicia poética en el que desde Ourense y para toda Galicia reivindicamos la figura de las dos escritoras, que con su obra y su magisterio encarnan su condición de pioneras de la literatura infantil y juvenil”. Una actividad, recordó, que desarrollaron en la difícil época de posguerra y que la Diputación de Ourense honra todos los año, y ya van 18 ediciones, con los premios de narración e ilustración que llevan su nombre.
El Premio Ourensanía 2021, que la Diputación concede como reconocimiento honorífico a aquellos ourensanos o personas vinculadas a la provincia de Ourense que han destacado en sus facetas profesionales, sociales o intelectuales, será entregado el 11 de noviembre, día de San Martiño, en el ya tradicional acto que se celebra en el Teatro Principal de Ourense.