Medio millar de estudiantes de Formación Profesional de centros de las cuatro provincias participaron hoy en las actividades programadas.

Previsel celebra en Expourense su mayoría de edad convertida en el referente en Galicia en formación especializada en prevención, seguridad, salud y bienestar laboral. El Salón da Prevención e Seguridade Laboral es la única cita de nuestra comunidad centrada en este sector y que sirve de punto de encuentro de todos los agentes involucrados en la prevención que trabajan con el mismo objetivo: alcanzar la siniestralidad cero a través de la anticipación y la prevención para evitar la intervención de los servicios de emergencia.
Esta formación especializada surge de un programa de actividades compuesto por 50 acciones diferentes. Estas actividades estuvieron al completo en esta primera jornada de Previsel ya que, además de los profesionales que acudieron por su cuenta, se acercaron hasta el recinto ourensano alumnos de Centros de Formación Profesional de centros de las cuatro provincias gallegas.
La visita del helicóptero del 061, el taller de extinción de incendios de la Fundación Laboral de la Construcción, la exposición de material de la BRILAT; o el Concurso de Reanimación Cardiopulmonar fueron las actividades que mayor número de participantes registraron. Estos estudiantes acudieron a Previsel para participar en actividades concretas según su formación (emergencias sanitarias, electricidad, edificación…), pero después aprovecharon también para formarse en primeros auxilios o en hacer prácticas de RCP impartidos por Cruz Roja Ourense; en recibir información sobre hábitos saludables en el stand de la jefatura territorial de la Consellería de Sanidade, o en probar los simuladores virtuales sobre emergencias disponibles en el stand de los centros de FP.
Esta 18ª edición de Previsel fue inaugurada esta mañana en un acto en el que participaron la gerente del Instituto de Saúde e Seguridade Laboral de Galicia, ISSGA, Adela Quinzá- Torroja; el director xeral de Interior e Emerxencias, Santiago Villanueva; el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Ourense, Manuel Pardo, entre otros.
La gerente del ISSGA, destacó la trayectoria de Previsel que convierte a Ourense en la capital de la prevención y seguridad laboral y subrayó la importancia de contar con citas como esta para promover una adecuada gestión de la seguridad y la salud laboral y para difundir lo que se hace en Galicia en este campo poniendo como ejemplo la “Estrategia de seguridad y salud en el trabajo de Galicia: Horizonte 2027” que, entre otros aspectos, aborda de manera preventiva nuevos escenarios laborales y también ahonda en la atención a los riesgos psicosociales y a las enfermedades profesionales. Quinzá-Torroja también destacó que esta hoja de ruta es fruto del debate y el consenso unánime con los agentes sociales -organizaciones representantes de empresas y sindicatos- que además son colaboradores necesarios en su ejecución.
En el exterior del recinto de Expourense pudo visitarse la unidad de drones de rescate de la Axencia Galega de Emerxencias, AXEGA. También participan vehículos de primera intervención de la Diputación de Ourense, de Protección Civil Ourense y de Barbadás. También se pueden encontrar vehículos del INEM (entidad homóloga a Tesgalicia) de Portugal, del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid y de la empresa ourensana Carrocerías Rodríguez López.
En esta primera jornada, el Instituto de Saúde e Seguridade Laboral de Galicia, ISSGA, volvió a apostar por Previsel como plataforma de promoción de la cultura preventiva y como el marco elegido para impartir formación especializada dirigida a profesiones concretas.
Una de las novedades de esta edición está siendo la participación de centros educativos vinculados con la Formación Profesional como el Centro Galego de Innovación da FP Eduardo Barreiros y el CIFP A Carballeira que acuden a esta cita con simuladores de realidad
virtual que ofrecen una experiencia inmersiva 360º en emergencias sanitarias.
Por lo que respecta el área expositivo, Previsel 2025 cuenta con una treintena de participantes entre los que destacan empresas como Global Cardiac Services o Emergalia a las que en esta edición se sumaron empresas de Galicia como Prevor o “dulann”. Esta última, empresa irlandesa cuya sede en España está en Málaga, se incorporó a Previsel participando además como entidad colaboradora. Participa además la Asociación Española contra el Cáncer con un stand informativo.