Baltar, que viajó en el AVE en pruebas, destacó que "nos deixa máis preto de todo".
El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, afirmó hoy que “la llegada del AVE a Ourense es una fecha histórica para la provincia, en la que transformamos las distancias en tiempo y competitividad”. Manuel Baltar participó hoy en el primero viaje en pruebas del AVE que partió de la estación Clara Campo Amor de Madrid a las 8.45 de la mañana y llegó a la estación ourensana poco antes de las 11.00 horas, lo que supuso en la práctica la inauguración del nuevo tramo de alta velocidad entre Pedralba de la Pradería y Ourense, de 119 kilómetros de longitud. Un recorrido en el que el presidente provincial acompañó a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, a su vez acompañados por el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
Manuel Baltar expresó su satisfacción por participar en un viaje que “nos deixa máis preto de todo» y «que le otorga mayor competitividad y nuevas oportunidades a nuestro territorio, a nuestras empresas y a los vecinos, además de convertirnos en un punto estratégico de la alta velocidad a Galicia”.
Esta es “una grandísima novedad que hace que cobren protagonismo los versos que Manuel Curros Enríquez escribió en marzo de 1881 para festejar la llegada a Ourense de la primera locomotora”, apuntó, “una gran noticia por la que tanto tiempo se lleva trabajado y un proyecto largamente demandado por la sociedad ourensana, y también en toda Galicia”, reconociendo además la labor desarrollada en estas casi dos décadas por el ADIF.
El presidente provincial incidió en la definición que viene de hacer en lo relativo a la llegada del AVE a Ourense, “que se convierte en la puerta de entrada de la alta velocidad ferroviaria a Galicia y en un auténtico aeropuerto terrestre, que nos sitúa a dos horas y quince minutos de una de las capitales más importantes de Europa y, por conectividad y posibilidades, con múltiples destinos en todo el mundo”. Este nuevo paso en la comunicación de altas prestaciones con la meseta y con el resto de España, señaló Baltar, tendrá su segundo hito histórico el próximo 20 de diciembre, cuando principien los viajes comerciales y la ciudadanía pueda comprobar las ventajas que supone este tipo de transporte y sus tiempos, en particular para convertirnos en un destino atractivo para los visitantes, objetivo en el que estamos trabajando hace tiempo desde lo gobierno provincial”.