Tanto las máximas como las mínimas fueron mucho más altas de lo esperado, de igual manera que el número de días de lluvia y su intensidad.

Galicia registró un mes de octubre extremadamente cálido y muy húmedo, tal y como recoge el avance del último informe climatológico mensual elaborado por Meteogalicia. Este octubre quedó caracterizado por las altas temperaturas en la primera mitad del mes. Hasta el día 12, las altas presiones en el norte de la península acercaron aire cálido procedente de África septentrional y trajeron una estabilidad que no se rompería hasta el 13. En este momento, la situación cambió bruscamente por la entrada de la primera borrasca activa, que dejaba lluvias generalizadas en toda la Comunidad y daba paso a una temporada mucho más suave que no llegó a compensar el calor de las dos primeras semanas. Así, del día 15 hasta el final de octubre, se sucedieron varias borrascas, entre las que destacaron Babet, Aline, Celine y, en menor medida, Bernard —que apenas afectó a Galicia—. Además de intensas precipitaciones, ocasionaron fuertes vientos que marcaron la segunda mitad del mes.

En definitiva, más días de lluvia y mucha más precipitación acumulada de lo que la media histórica podía invitar a esperar de esta época. Por zonas, los valores de temperatura más elevados se recogieron en las riberas del Sil y el Miño ourensano, cuya temperatura máxima osciló, de media, entre los 22,9 y 23,7 ºC. Por el contrario, los más bajos, comprendidos entre 15,3 y 17,5 ºC, se registraron en las zonas más elevadas de la Comunidad, como son las Sierras do Courel, de Queixa o de O Eixo. Las precipitaciones, al mismo tiempo, también fueron mucho más elevadas de lo esperado. A pesar de que los primeros 12 días fueron secos, las borrascas consecutivas hasta final de mes hicieron que la precipitación media acumulada alcanzara los 389 l/, dándose los valores más altos en la vertiente atlántica, donde el máximo absoluto fue superior a los 1000 l/.

Con respeto al período de referencia 1981-2010, las lluvias acumuladas de forma generalizada en toda la Comunidad fueron un 127% más altas que la media, teniendo solo un precedente más húmedo en el año 1987. De igual manera, para el caso de la temperatura media, la anomalía fue de +2,7 ºC, solo superado en toda la serie por el año 2014, por lo que la conclusión es que este mes de octubre fue extremadamente cálido y muy húmedo.

Categorías: Noticias