La jornada de clausura incluyó la celebración del día dedicado al Medio Rural, al Concello de Arnoia y a la Cámara Municipal de Vizela.

Xantar 2023 cerró las puertas de su 24ª edición que se celebró con importantes novedades que “han venido para quedarse”, tal y comentó el director del salón, Rogelio Martínez, durante el acto de clausura. Estas fueron la entrada gratuita, la zona de tapas, los conciertos o la duración de 4 días (en lugar de 5). En total, según los organizadores, el salón registró 17.000 visitas durante los cuatro días de celebración.
El acto de clausura estuvo presidido por el conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Julio García Comesaña, que destacó los beneficios para la salud de la dieta atlántica basada en los productos de calidad del campo y del mar de Galicia que se preparan por normal general de forma sencilla para mantener su valor nutritivo.
Como es habitual en las últimas ediciones, el domingo fue el día dedicado al Medio Rural que estuvo representado por el director de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria – AGACAL, José Luis Cabarcos, que destacó que “Xantar es una excelente plataforma de promoción internacional de los productos agroalimentarios de calidad de Galicia”.
La consellería de Medio Rural no solamente participa como expositor en la feria, sino que facilitó que pequeños productores pudieran promocionarse y vender sus productos ante los visitantes. También participó en el Túnel del Viño de Galicia en el que estaban representadas 59 bodegas de las 5 denominaciones de origen de Galicia que ofrecían un total de 104 referencias, Además, organizaron un taller de cocina diario y catas comentadas que presentaron las denominadas “Experiencias de Calidad”.
El protagonismo de Portugal en esta jornada de clausura fue para la Cámara Municipal de Vizela que tuvo su día dedicado y que estuvo representada por su presidente, Vitor Hugo Salgado. También fue el día dedicado al Concello da Arnoia, que participa desde la primera edición del salón celebrada en 1999.
El Salón contó entre sus principales apoyos con la administración autonómica (a través de la Axencia Turismo de Galicia y de las Consellerías de Medio Rural y de Mar), entre otras colaboraciones como la de Economía Social de Galicia.