Según Menor, el nuevo orzamento será el más elevado de la historia de la Diputación provincial.

El presidente de la Diputación de Ourense, Luis Menor, compareció esta tarde en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento de Galicia para presentar las líneas generales del presupuesto de la institución provincial, que en 2024 se elevará a 96 millones de euros.Un documento económico cuya principal novedad, afirmó, “radica sin ningún género de duda en el extraordinario refuerzo que va a experimentar la cooperación con los concellos”, en referencia al plan CooperOU, el nuevo modelo de financiación presentada esta misma semana y que gira en torno a cuatro claves: la cuantía de la financiación, los criterios de reparto, la autonomía municipal en el uso de los recursos y la simplificación administrativa. “Una iniciativa demandada por los alcaldes de todo signo”, dijo Luis Menor, que explicó a los miembros de la comisión las cuatro claves en las que se articula el nuevo plan de cooperación.
Por una parte la cuantía de la financiación, con 13,9 millones de euros (duplicando los siete actuales), aumentando la partida en 1 millón de euros anuales hasta llegar al final del mandato con un presupuesto de 17 millones. En segundo lugar citó el reparto de los recursos, en base a los criterios objetivos propuestos por la FEGAMP, con una parte fija en cuatro tramos según el número de habitantes de cada concello, con 8,9 millones de euros, y otra parte variable dotada con 5 millones de euros, que se reparten en base a la población (que cuenta en un 50 %); núcleos de población (20 %); índice de envejecimiento (15 %); y superficie del concello (15 %). Las otras dos claves son la autonomía municipal, pues el destino de los recursos será flexible pero con un mínimo en inversiones, y la simplificación administrativa por la reducción de la carga burocrática a la hora de tramitar un elevado número de subvenciones.
Sin detallar al por menor la propuesta económica que se presentará al pleno de la corporación provincial de 24 de noviembre -“pues aún estamos diseñando un presupuesto absolutamente nuevo para un nuevo Gobierno”-, Luis Menor apuntó que las previsiones para el próximo año establecen un aumento del presupuesto del 5 %, alcanzado así “la cuantía más elevada en la historia de esta Diputación”.
Mayor apoyo al sector primario y para dinamización del rural
El presidente de la Diputación apuntó en su intervención algunas de las claves de gobierno que regirán en los presupuestos del próximo año, como el mayor apoyo al sector primario “con una importante aportación para las comunidades de regantes de A Limia, que podría ser de 1 millón de euros, como ayuda para el desarrollo del plan de modernización del regadío de la principal comarca agroganadera de la provincia”, plan que ejecutan el Gobierno central y la Xunta de Galicia pero que en el que también los agricultores tienen que hacer su aportación. En un territorio rural como Ourense, subrayó Luis Menor, los seis Grupos de Desarrollo Rural (GDR) existentes en la provincia “verán reforzado el apoyo de la Diputación, la primera institución provincial gallega en integrarse como socia en las asambleas de unas entidades que gestionan fondos europeos para programas de dinamización local”.
Doble de plazas para el “Termalismo contra la soledad no deseada”
“El turismo es un sector estratégico para todas las administraciones, pero nosotros tenemos un factor de singularidad que nos hace únicos: el termalismo”, dijo el presidente provincial afirmando que el ámbito termal tendrá un “peso notable” en los presupuestos, tanto en la vertiente turística como de bienestar. En la primera y junto con las campañas de promoción destacó iniciativas como la recientemente constituida Mesa Termal para impulsar nuevos balnearios y mejorar los existentes, con la participación de la Diputación, la Xunta y la Confederación del Miño-Sil, además de la próxima invitación que se trasladará a la Universidad de Vigo para participar en la mesa.
En lo que respecta al termalismo de bienestar y de la salud, en 2024 la Diputación duplicará el número de beneficiarios del programa de “Termalismo contra la soledad no deseada”, pasando de 77 plazas a más de 150, duplicando también el número balnearios en los que se desarrolla este plan, que serán ya cuatro, y aumentando hasta diez el número de concellos directamente beneficiados. Al final del mandato, en 2027, se espera que sean más de 500 las personas mayores “con acceso a los balnearios como recurso idóneo de salud física y emocional”.
Fomento del emprendimiento
El fomento del empleo es otra de las claves del plan económico en el que trabaja el equipo de gobierno de Luis Menor. El próximo año, adelantó, tendrá continuidad el programa EmprendOU “en esta ocasión dotado con fondos propios para darle una respuesta a los emprendedores que inicien su proyecto en los concellos más pequeños de la provincia”. El programa EmprendOU, para el fomento del emprendimiento entre la juventud del rural, fue propuesto como ejemplo de «Buenas Prácticas» a nivel español en el marco del Fondo Social Europeo tras evaluar los resultados obtenidos: más de 1 millón de euros en ayudas concedidas a 154 proyectos impulsados por la juventud ourensana en 58 municipios, con más del 50 % de las iniciativas lideradas por mujeres.
Financiación empresarial
Menor avanzó dos medidas en el ámbito de la cooperación empresarial. Por una parte se mantendrá el acuerdo de colaboración con Sogarpo, por lo que la Diputación bonifica a las empresas los costes que requieran de la garantía de esta sociedad. Así se destinarán 500.000 euros a esta iniciativa, promoviendo la actividad económica de las pymes ubicadas en la provincia de Ourense y facilitando su acceso a financiación. La segunda medida se refiere a una partida de 200.000 euros para contribuir a la construcción de un estacionamiento seguro para transportistas, que estará situado en la Ciudad del Transporte a un lado del polígono industrial de San Cibrao das Viñas.
Red provincial de carreteras
El capítulo de infraestructuras también experimentará un notable aumento, principalmente las vías provinciales con una red de cerca de 1.850 kilómetros. En los próximos presupuestos la Diputación realizará refuerzo en el mantenimiento y reparación de la red de carreteras provinciales, que duplicará su asignación actual.
Captación de más fondos europeos
Luis Menor también se refirió a los fondos europeos, “que seguirán en la agenda de nuestro Gobierno, trabajando para captar el mayor número de recursos. Como hasta ahora: más de 9,7 millones de euros en proyectos europeos”. En este apartado destacó el proyecto “OU-Intelixente”, el programa más ambicioso y con mayor dotación económica, 7,75 millones de euros, aprobado por el Gobierno central en el marco de la primera convocatoria específica de los Fondos Next Generation asociada al PERTE de digitalización del agua.
 Los deportes, con más inversiones ligadas a la creación de infraestructuras deportivas en convenio con la Xunta de Galicia, o el mantenimiento de la aportación de la Diputación para garantizar el apoyo “a una de las manifestaciones culturales más importantes de Ourense, como es el Ourense Film Festival”, fueron otros de las notas realizadas por Luis Menor en el adelanto de los presupuestos de 2024.
Categorías: Noticias