Una reunión "técnicamente muy interesante", asegura Jácome.
Una reunión del alcalde de Ourense con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, que el propio Pérez Jácome ha calificado de «técnicamente muy interesante», permitió este jueves abordar posibles vías de colaboración entre ambas administraciones en, al menos, cuatro frentes: el aprovechamiento de la vieja prisión de la ciudad; la recuperación del paseo fluvial del Loña; la eliminación del mamotreto del proyecto fallido del Centro de Interpretación de Parques Naturales; y un sistema de «acceso controlado» a las termas de O Muiño da Veiga.
El primero de los asuntos no parece interesar lo suficiente al organismo de cuenca: Jácome ofreció a la CHM-S la veterana prisión (cada día más ruinosa) como sede, pero la Confederación dice precisar más que los 2.500 m² de superficie útil que da de sí el inmueble. «En principio es difícil darle cabida ahí», admite el alcalde tras la reunión. Y el Concello sigue acumulando rechazos a una oferta que le permitiría evitar una rehabilitación costosa para las arcas municipales pese a hallarse el solar en plena calle del Progreso.
Pérez Jácome trasladó también a José Antonio Quiroga, presidente de la Confederación Hidrográfica, la demolición del adefesio en el que se ha convertido la construcción proyectada para el Centro de Interpretación de Parques Naturales. El Concello de Ourense plantea a la CHM-S su demolición, más que justificada tanto por el fracaso de tal proyecto como por la especie de monumento al feísmo en el que lleva años convertido a la entrada de la ciudad por oeste. La construcción se halla ahora en suelo inundable, pero en su día, antes de los cambios operados por la CHM-S en el plan hidrológico de 2012, no lo estaba y fue aprobado entonces por el organismo de cuenca.
También por la derecha del río Miño a su paso por la ciudad, el regidor pidió al organismo de cuenca que fije las condiciones para ejecutar un acceso controlado a las Termas do Muiño. Según el alcalde, el suelo liberado por la demolición del mencionado Centro de Interpretación propiciaría un aparcamiento de vehículos que completaría con el mencionado acceso el aprovechamiento termal de O Muiño da Veiga.
Por último, Concello y Confederación Hidrográfica acordaron acometer la obra de rehabilitación del paseo fluvial del Río Loña. Tras los daños sufridos durante este pasado invierno por una infraestructura que adolecía desde el principio de la debida solidez y consistencia, según el Concello de Ourense el organismo de cuenca del Estado central aportará el 80% del coste de la obra necesaria y el Concello el 20% restante.