El plan de la Universidade, reduce el soterramiento al tramo de 200 metros que rompe la permeabilidad del Campus de la ciudad.

El Concello de Ourense y la Universidade de Vigo anunciaron este martes un acuerdo para impulsar la conexión peatonal de la Avenida Otero Pedrayo entre las rotondas Castelao y la que se ubica entre los campus norte y sur de la ciudad, a la altura de la pasarela sobre la mencionada avenida. Se trata de un tramo de vial de algo más de 200 metros de longitud, que permitirá la permeabilidad entre los campus, actualmente rota por la Avenida Otero Pedrayo. Concello y Universidade se mostraron totalmente de acuerdo en instar a la Xunta a llevar a cabo esta obra, reivindicada en la ciudad desde el mismo momento en que la propia Xunta dio la espalda a la obra, hizo oídos sordos del clamor vecinal y la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade sostuvo un proyecto de remodelación de la Otero Pedrayo que nació muerto.
Ahora, Concello y Universidade de Vigo reclaman el soterramiento del vial en el mencionado tramo de 210 metros (que aún rebajan a 100 los proponentes), y el rector de la Universidade, Manuel Reigosa, incide especialmente en la necesidad de dotar al espacio universitario de permeabilidad entre los dos campus, el norte y el sur. Se trata de una reivindicación a la baja frente a la que en su día se planteó, que iba desde la glorieta de la Rabaza hasta la de Castelao, lo que suponía un soterramiento del tráfico de casi 700 metros dando paso a un espacio peatonal mucho más amplio.
La reivindicación llega cuatro años después de que la remodelación de este vial se completara y, tal y como ahora se encuentra, entrara en servicio. La obra fue licitada en septiembre de 2017 en 2,2 millones de euros y corrió por cuenta de la Consellería de Ethel Vázquez, íntegramente. No estuvo exenta de protestas y críticas al entonces alcalde, el popular Jesús Vázquez, al que DO y Ourense en Común acusaron de plegarse a los intereses de la Xunta..