Los nacionalistas defienden, que “Estamos a tiempo de corregir un proyecto que condenaría al barrio a su aislamiento”

El BNG ha incidido tanto a nivel municipal cómo a través de Néstor Rego en el Congreso de los Diputados en el asunto que tiene que ver con el proyecto diseñado por el ADIF para la entrada de la alta velocidad en la ciudad y que contempla, entre otras actuaciones, la supresión del actual paso a nivel existente en Peliquín y su relevo por una pasarela elevada, a unos 400 metros del paso actual y solamente para peatones, suprimiendo el tráfico que circula actualmente en la zona y que comunica el Puente y Oira.
Tanto los vecinos como la formación nacionalista se manifestaron contrarios a este proyecto, solicitando la modificación del mismo con una propuesta alternativa que, según los técnicos consultados, “es plausible y viable técnicamente”. Dicha propuesta pasa por la “construcción de un paso soterrado en el lugar del actual en superficie que permita mantener tanto el tránsito de peatones como el de vehículos”.
Desde el BNG, la Asociación de vecinos de Peliquín-Catro Camiños, como técnicos consultados afirman que “al no haberse iniciado y ni tan siquiera licitado las obras de este tramo en concreto y existiendo soluciones técnicas practicables dentro de las opciones estudiadas, solamente es cuestión de voluntad política del MITMA, RENFE y el ADIF”.
Desde el BNG insisten en la necesidad de que el concello dé un paso al frente para lo cuál el Portavoz municipal del BNG Luis Seara, pide al actual Regidor que “se dirija al Ministerio, aprovechando la participación municipal en el convenio marco de colaboración firmado en junio de 2016 entre el Ministerio, la Xunta, el concello y el ADIF para el desarrollo de la futura estación intermodal de Ourense y su entorno urbano”.
Los nacionalistas entienden que, “tal y como afirman los técnicos consultados además de modificar la solución de la pasarela superior por un paso inferior, se podría conquerir el establecimiento de un vial de altura limitada para vehículos para lo cual, sería precisa la ocupación de una parcela perteneciente en todo caso a un Ente público como es RENFE”.