Se trata de la primera moción de censura de este mandato de la provincia, de toda Galicia y puede que del Estado.

Los portavoces de los grupos municipales de Xuntos polo Irixo y del PSdeG-PSOE, Susana Iglesias Nogueira y Iago Fariñas Valiña, respectivamente, presentaron la mañana de este viernes la moción de censura contra el alcalde popular de este Concello, Manuel Cerdeira Lorenzo. De este modo, se materializa la que ya es la primera moción de censura del presente mandato no solo de Ourense sino de toda Galicia y, como mínimo, una de las primeras de todo el Estado, tras la sesión constituyente de las nuevas corporaciones locales del 17 de junio pasado. La moción llega apenas traspasados los primeros cincuentas días del mandato resultante de los comicios locales del 28 de mayo.
La moción propone como candidata a la portavoz de Xuntos polo Irixo, Susana Iglesias, quien renunciará al cargo el 20 de mayo de 2026 para dejar que el socialista Iago Fariñas complete como alcalde el mandato que finalizará un año después, en 2027. El acuerdo entre ambos grupos establece que cuando uno de ellos ocupe la alcaldía el otro ejercerá la tenencia de alcaldía, y que en la junta de gobierno del Concello estarán siempre dos miembros de cada grupo, entre ellos los anteriormente mencionados.
También establece el acuerdo que las dedicaciones de los concelleiros del nuevo gobierno nunca podrán superar en su conjunto las aprobadas por el gobierno actual del Partido Popular, 3.000 euros que resultan de la suma de los 1.750 que cobra el actual alcalde y los 1.250 del teniente de alcalde. En este caso, las dedicaciones resultantes del nuevo gobierno nunca podrán superar el mencionado total.
El acuerdo indica que la moción de censura al actual alcalde del Partido Popular resulta de la necesidad de que O Irixo disponga de un gobierno próximo a los vecinos, con una gestión «transparente y democrática», al tiempo que se propicie un «impulso a la atención a nuestros mayores» y de lo básico a través de los servicios públicos. Igualmente, el nuevo gobierno propugna el desarrollo económico del empleo público y el equilibrio entre pueblos y parroquias que no proporciona el actual gobierno del PP.