Se seleccionó este parque natural por su variedad de flora y fauna y su acervo histórico y cultural.

Galicia expuso en la sede de la Unesco en Venecia las técnicas aplicadas en el Parque Natural de la Baixa Limia-Serra do Xurés para mejorar su resiliencia ante el cambio climático con el objetivo de servir de modelo a otras regiones. Durante la conferencia final del proyecto de innovación Shelter que la Xunta desarrolló durante los últimos 4 años, la directora general de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático, Sagrario Pérez, enmarcó la participación de Galicia en esta iniciativa en el compromiso del Gobierno gallego de avanzar hacia una transición ecológica y socialmente justa para alcanzar una Comunidad climáticamente neutra, circular y sostenible. En esa línea, puso en valor la oportunidad que supuso este proyecto de la Unión Europea para desarrollar y compartir conocimiento y experiencias con otros países.
Después de recordar que el proyecto Shelter se diseñó para adaptar el patrimonio cultural y natural ante los riesgos de desastres naturales fruto del cambio climático, Sagrario Pérez explicó que Galicia seleccionó el Parque Natural de la Baixa Limia-Serra do Xurés por la gran variedad de flora y fauna que alberga y su importante acervo histórico y cultural para convertirlo en un “laboratorio abierto” en el que identificar los riesgos a los que se enfrenta este espacio protegido y las posibles opciones para mitigarlos.
Acciones de mitigación y adaptación en el parque natural
Así, dentro de las actuaciones llevadas a cabo, la directora general subrayó el desarrollo de un banco de «xermoplasma», que consiste en una colección de semillas y esporas que permitirá preservar especies de la flora en peligro o con interés de conservación. Ya se incorporaron casi 60 especies en el protocolo, que incluye también la información necesaria para identificar, realizar muestreos, preservar e introducir especies de nuevo en el entorno.