El alcalde califica de “vital” este proyecto, que “unirá por primeira vez dous barrios”, y garantizará una “conectividade total”.

El Concello de Ourense mejorará la accesibilidad entre la avenida de Marín y la avenida de Santiago con la instalación de un ascensor. El Servicio de Infraestructuras recibió el proyecto técnico de esta intervención, que dotará de permeabilidad dos calles actualmente comunicadas por unas escaleras de fuerte pendiente. La solución adoptada es la de un ascensor con doble embarque y capacidad para 12 personas, que salvará la diferencia de cota (7,87 metros) existente entre ambas calles y desembocará en la avenida de Santiago a través de una pasarela. El alcalde de Ourense destacó la importancia de este proyecto, que considera “vital” dentro del programa de actuaciones que desarrolla el concello para favorecer la movilidad vertical en la ciudad. A este respeto, subrayó que el elevador comunicará dos avenidas que cuentan con un elevado uso peatonal, en un entorno además próximo a la incluida en el proyecto de la futura estación de tren, y a la Plaza de la Mariña, de manera que facilitará el uso de las futuras líneas Norte – Sur y Troncal del servicio municipal de autobuses urbanos. Será uno de los elevadores “más baratos, porque es realmente económico, y de los más vitales de Ourense”, concluyó el regidor.

Actualmente, para subir de la Av. de Marín a la de Santiago, el recorrido puede hacerse bien por un acceso lateral con fuerte pendiente, paralelo a la avenida de Santiago -que obliga a recorrer una distancia aproximada de 100m-, bien salvando los tramos de escaleras. También se pretende darle solución al uso de la bicicleta, ya que las dimensiones del ascensor permitirán llevarlas en el elevador. El proyecto tiene un presupuesto base de licitación de 294.635,79 euros, IVA incluido. Está informado técnicamente ya por las diferentes administraciones y tiene luz verde para ser sacado a concurso en cuanto se dote la partida económica. El proyecto, según el concello, está encargado hace meses, y “ya está finalizado”, tiene “viabilidad técnica” y “vía libre” para llevarse a cabo, una vez se dote crédito para licitarlo y ejecutarlo. Será una actuación de especial trascendencia, ya que “por primera vez se van a unir dos barrios y va a haber una permeabilidad” de la que se beneficiarán una gran cantidad de  vecinos que utilizan estas calles. 

Categorías: Noticias