La normalidad fue el tono dominante durante las 40 sesiones celebradas en 10 días.

La convocatoria de exámenes celebrada en la última semana de enero y en la segunda de febrero en la UNED hizo que en Ourense se realizasen 1.450 exámenes durante los 10 días que duró esta convocatoria, repartida en 40 sesiones de dos horas cada una a razón de dos matinales y dos vespertinas de lunes a viernes del 23 al 27 de enero y del 6 al 10 de febrero.
En la primera semana, que fue del 23 al 27 de enero, se realizaron en UNED Ourense 548 exámenes. De ellos, 153 fueron de Derecho; 140 de Psicología, seguidos de los 62 del Curso de Acceso para mayores de 25 y 45 años, y 61 exámenes de la Facultad de Educación. Los de Filología fueron 40, realizándose 20 de Políticas y Sociología; 19 de Económicas y Empresariales; 17 de Geografía e Historia. De Ciencias se hicieron 13 exámenes en esta primera semana, la misma cantidad que en Filosofía. Y de ingenierías hubo 10, es decir, 5 en Informática y otros tantos en Industriales, entre otros. El tribunal estuvo formado por María del Rosario Domingo Navas, presidenta; Jesús Manuel García Díaz, vicepresidente; Alejandro Rodríguez Ascao como secretario y María Nuria Carriedo López en calidad de vocal. En la comisión de apoyo al tribunal estaban María Concepción Álvarez Gómez, por los profesores tutores y por el PAS: Elisa Muradás Bravo y María Elvira Pavón Pazos.
En la segunda semana, del 6 al 10 de febrero, se realizaron 902 exámenes. De ellos, 263 corresponden a Psicología; 226 a Derecho siendo los de Educación 147. Entre otros estudios superiores hubo 62 exámenes de Filología; 50 de Geografía e Historia o 43 de Ciencias Económicas y Empresariales. El tribunal de esta segunda semana estuvo formado por Gabriel Diaz Orueta como presidente; Jesús Manuel García Díaz como vicepresidente y Beatriz María Rodríguez López en calidad de secretaria.
«Nuestros estudiantes son nuestro mejor activo. Son personas que o bien están comenzando sus estudios universitarios o bien ya van por la tercera o cuarta carrera, como el caso de un ourensano ya jubilado que disfruta estudiando un nuevo grado, por el simple hecho de saber, y tener la mente ocupada. O el que está iniciando su tercera carrera y el año que viene desea matricularse en el Doctorado relacionado con alguno de los grados anteriores», señala el director, Jesús Manuel García Díaz. «Con nosotros estudia algún futbolista ourensano, agentes de seguridad, inspectores de Hacienda, funcionarios, médicos y muchos jóvenes que optan por el esfuerzo que supone realizar sus estudios universitarios en la UNED», indica el director ourensano, añadiendo que «el nivel de exigencia de la UNED es proporcional a su prestigio. No hay nada imposible, pero aquí se estudia, se trabaja a conciencia».