Sobre todo, se tratará de esclarecer lo ocurrido con los operativos de los meses de julio y agosto pasados.

La Fiscalía de Ourense ha incoado Diligencias de Investigación Penal para investigar la denuncia presentada por la plataforma Por un Monte Galego con Futuro, denuncia relativa a los incendios que se produjeron durante este verano, especialmente en los meses de julio y agosto. Ahora, la fiscal delegada ha solicitado a través de un oficio a la Xunta de Galicia, que informe acerca de «los medios de extinción, cuántos operativos se hicieron cargo de la extinción, medios materiales y humanos» que se encargaron de la extinción de los grandes incendios que se produjeron en Ourense en julio y en agosto. E indica esta Fiscalía que «está pendiente de la respuesta».

De este modo, la Fiscalía de Ourense corroboró lo adelantado por la plataforma de la que parte la denuncia. En la denuncia, el colectivo insiste en que la repercusión de los incendios hubiera sido mucho menor de haberse activado todo el operativo de Alto Riesgo como establecía el Pladiga 2022, y haberse adoptado, además, las medidas complementarias establecidas en los protocolos de Protección Civil. Otro de los aspectos a esclarecer que plantea la denuncia se refiere al grado de movilización del operativo, que Por un Monte Galego con Futuro cree que fue «insuficiente». Ya que fue equiparable al que se activa en una precampaña en los meses de marzo, abril, mayo y junio, mientras ardían montes enteros, entre ellos, espacios naturales de Galicia de gran valor, y ardían casas de aldeas afectadas por el fuego, recuerda.

Los hechos a investigar arrancarán de la noche del 14 al 15 de julio, cuando una tormenta seca produjo una ola de incendios en numerosos puntos de Galicia, entre ellos los de O Invernadeiro en el Macizo Central y el de Riodolas en Carballeda de Valdeorras.

Categorías: Noticias