De los 30 talleres formativos, la Xunta de Galicia dice que se beneficiarán el 88% del total de los concellos de la provincia.

El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, informó esta mañana que la Xunta de Galicia financiará 30 talleres duales de empleo, un 7,14% más que la convocatoria anterior (28), que se desarrollarán en 81 municipios de la provincia de Ourense, un 88% del total de concello de la provincia y supondrán la contratación de 600 alumnos – trabajadores, un 8,69% más, que edición 21/22 (552), a los que destinará 15,236.610 euros; casi un 57% de incremento (9,6M de euros). El delegado territorial explicó que esto se debe a la ampliación del presupuesto dedicado a la convocatoria de ayudas de los talleres duales de empleo para 2022-2023 que se incrementa en un 16,2%, lo que son más de 7 millones de euros con el afán de poder resolver el 100% de las solicitudes presentadas y que cumplieron con los requisitos.
Así, el programa cuenta con 52,6 millones de euros con la previsión de poder ofrecer formación y un contrato de trabajo a más de 2.000 personas sin empleo y poder implementar 101 talleres en toda Galicia. Gabriel Alén señaló que las personas desempleadas que participen en estos programas, que desarrollan los concellos, mancomunidades y entidades sin ánimo de lucro del sector forestal, pueden acceder a lo largo de 12 meses a una formación de calidad con opción a obtener un certificado de profesionalidad y a un contrato de trabajo. Además, una vez finalice el taller, los alumnos tienen la opción de trabajar en una empresa del entorno por un mínimo de tres meses con un contrato a jornada completa. Para este fin, la Xunta concede incentivos a la contratación.
Según el delegado de la Xunta en Ourense, los talleres tienen una triple dimensión: mejorar la empleabilidad de los participantes ofreciéndoles una formación para el empleo teórica y práctica de calidad de la mano de los expertos que la imparten; desarrollar actuaciones de mejora en espacios públicos, así como la prestación de servicios de interés general y social; además de colaborar con las entidades locales gallegas para incrementar el empleo en los concellos.
Para acceder a estos talleres se priorizará a las personas que tengan especiales dificultades de inserción en el mercado laboral como son, entre otras, las personas emigrantes retornadas; las mujeres; las víctimas de violencia de género; las personas que agotaron las prestaciones y subsidios por desempleo; parados de larga duración; mayores de 45 años; las personas que carecen de títulos universitarios y de FP de grado superior, excepto para los certificados de profesionalidad de nivel de cualificación 3 en los que se requiere una mayor formación; y personas con discapacidad.
Talleres con características determinadas
Se priman los programas que incluyan formación forestal (Castro Caldelas, Avión); cualificación en conservación, reforma y puesta en valor de las rutas de peregrinación delimitadas del Camino de Santiago (Xinzo de Limia), y los programas promovidos por concellos que tengan todo o parte de su término municipal incluido en áreas declaradas Reservas de la Biosfera (Bande).