Obliga al concello a devolver 1,2 millones de euros más los intereses.

La subvención de 3,5 millones de euros para las obras de remodelación de la Praza de Abastos 1 de Ourense concedida en su día por el Gobierno central, ha sido retirada por el MITMA, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La pérdida de la ayuda, concedida a finales de 2015 por resolución de 18 de diciembre, se basa en el considerable retraso que han acumulado las obras, lo que habría conllevado el incumplimiento establecido para la realización de los trabajos.

La ayuda concedida totalizaba 3.553.390 euros, de los que el Concello recibió en el momento de la concesión 1.190.920, que ahora deberá reintegrar a las arcas del Estado. Y tendrá que hacerlo con los intereses devengados desde el momento de su concesión: 244.000 euros. En total 1.435.265,66 €, según las cuentas del propio Concello de la ciudad. Lo que no tiene por qué ocurrir de inmediato, ya que contra la resolución del Ministerio cabe recurso y la Asesoría Xurídica del Concello de Ourense entiende que «debe ser impugnada» ante los tribunales. Ocurrirá casi con total seguridad.

La decisión del MITMA se basa en el incumplimiento de los plazos señalados en la última de las prórrogas concedidas. «Curiosamente cuando, a diferencia de las anteriores prórrogas solicitadas y concedidas, sí se adjudicara el contrato y se iniciaron las obras», señala el Concello. Por su parte, la Asesoría Xurídica considera que juega a favor del Concello el hecho de que, si el objetivo principal de la subvención era la reforma del mercado, «sí se cumplió» y el retraso no es imputable a los actuales responsables de la gestión municipal. En todo caso, recuerda el Gobierno municipal que desde el acuerdo plenario de 6 de octubre de 2017, la «eventualidad» de tener que afrontar el Concello de la ciudad la totalidad de la inversión necesaria es algo que ya estaba previsto.

 Casi 3 años tardó el Gobierno de Jesús Vázquez en adjudicar

A la comunicación del MITMA anunciando la supresión de la ayuda, el Gobierno de la ciudad recordó tanto que ya el alcalde Pérez Jácome había advertido de los riesgos de que esto pudiera ocurrir, como que los problemas surgieron en el mandato del anterior regidor municipal, el popular Jesús Vázquez. Casi 3 años tardó el gobierno del PP que dirigía Vázquez Abad en adjudicar la obra en 2018. Lo que hizo que ya en octubre de 2017 el propio Vázquez Abad forzará un acuerdo plenario por el que el Concello se comprometía a financiar toda la obra en caso de que llegara a ocurrir lo que ahora ocurre. Lo que prosperó con los votos de socialistas y populares.

Es a lo que ahora se refiere Pérez Jácome, cuando alude a que, en caso de que no se logre sostener en los tribunales la subvención, la obra se concluirá por cuenta de las arcas municipales. Si bien recuerda DO que cuando se tomó el acuerdo de octubre de 2017, Democracia Ourensana mostró su escepticismo en relación a que se fueran cumplir los plazos, mientras PP y PSOE «insistieron en que la subvención era un hecho firme y facilitaron así la licitación de la obra».

Por otra parte, recuerda también el propio Pérez Jácome que el Ministerio le dio «garantías de buena disposición para con el proyecto y la subvención comprometida», cuando en septiembre de 2019 acudió a Madrid junto al interventor del Concello para entrevistarse con responsables del Ministerio. Tras dar comienzo las obras en noviembre de 2019, los trabajos aún se verían frenados primero por la pandemia y luego por la irrupción de okupas en el recinto. También el proceso de su desalojo, gestionado desde Urbanismo del Concello que dirigía la popular Sonia Ogando, se dilató considerablemente. Lo que sumó demora a la primera y principal rémora acumulada con los casi 3 años que tardó Jesús Vázquez en poner manos a la obra.

Categorías: Noticias