Pueden llegar al 100%, o lo que es lo mismo, a la totalidad de los daños sufridos.

Tal y como había anunciado el propio presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el Consello de la Xunta de este jueves aprobó ayudas directas para los damnificados del «episodio excepcional de incendios forestales» que está sufriendo Galicia estos días. Las ayudas tendrán carácter subsidiario respecto a cualquier otro sistema de cobertura de daños, público o privado, del que puedan también beneficiarse los damnificados.
Estas ayudas contemplan, en primer lugar, los daños personales sufridos, y sus beneficiarios podrán ser también los propietarios y usufructuarios de viviendas afectadas por el fuego, así como los titulares de establecimientos comerciales, mercantiles, industriales y turísticos en los que se produjeran daños derivados «directamente» de los incendios. También dispondrán de cobertura los titulares de explotaciones forestales, agrícolas y ganaderas, también «por daños y pérdidas derivados directamente de los incendios, así como los dueños de maquinaria afectada». También las entidades locales podrán beneficiarse de las ayudas para hacer frente a los gastos derivados de actuaciones llevadas a cabo a causa de los incendios, así como por daños causados en bienes y derechos de titularidad municipal.
Las ayudas podrán ser del 100% es decir, podrán llegar a cubrir la totalidad de los daños causados o del gasto realizado en relación con los fuegos, y los beneficiarios estarán exentos de la obligación de constituir garantías.