Manuel Reigosa aseguró hoy en la ciudad que Aeroespacial va a implantarse en Ourense "sí o sí".

Elena Rivo, Manuel Baltar, Manuel Reigosa y Natalia Caparrini

En su primera visita oficial a Ourense tras ser nombrado nuevamente rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa planteó hoy en la ciudad la necesidad de ampliar el Campus de Ourense ya que según él «estamos constreñidos». Reigosa hizo esta afirmación en su visita a la Diputación de Ourense, donde su presidente Manuel Baltar, garantizó el «apoyo contundente a cualquier necesidad de espacio que precise el Campus de Ourense para las nuevas titulaciones». Lo afirmó Baltar en la presentación de la oferta académica universitaria la ciudad para el próximo curso. «Fuimos, somos y seremos siempre aliados de la universidad y de nuestro campus», señaló Baltar Blanco.

El presidente del gobierno provincial destacó en su intervención que la Diputación “se caracterizó siempre por su contribución a los intereses generales de la provincia, como también en los primeros tiempos del campus” poniendo a disposición de la universidad los terrenos necesarios o haciendo aportaciones económicas para la construcción de edificios. “Fuimos, somos y seremos siempre aliados de la Universidad de Vigo y del Campus de Ourense, que mantiene una línea ascendente gracias al trabajo del rectorado, de la comunidad educativa y de la colaboración que mantiene con el gobierno provincial”, subrayó. Manuel Baltar, que felicitó al rector por la renovación de su mandato y al equipo que le acompaña por su compromiso para esta nueva etapa, puso de relieve el impulso que va a tener el campus ourensano con las titulaciones que incorporará para el próximo curso académico, estudios que van “hacia la especialización en los ámbitos de la tecnología y de la innovación».

Nuevas titulaciones en exclusiva para Ourense

Manuel Reigosa aseguró que el campus de Ourense es el que más crece dentro del sistema universitario gallego, en gran parte por la aceptación que están teniendo muchas de las nuevas titulaciones que conseguimos”. Advirtió, no obstante, que hace falta más espacio “porque tenemos titulaciones que cobijar y proyectos para nuevos edificios”. Reconoció el rector que en esta etapa que ahora comienza “tengo la aspiración de traer alguna titulación exclusiva para el Campus de Ourense”. En este sentido expresó su deseo de que “se den las condiciones para implantar nuevos estudios, ahora que se está abriendo el mapa de titulaciones, lo que permitiría traer al sistema universitario gallego titulaciones que se imparten en España pero no en Galicia”. Una oferta para “potenciar y captar talento”. Por otro lado, Reigosa, ante la petición del Psoe ourensano la pasada semana de la creación de una Facultad de Medicina en la ciudad, aseguró que «posiblemente» Ourense necesite una 2ª facultad de Medicina, pero de momento, dijo, «no está dentro de mi hoja de ruta». Lo que sí aseguró el rector es que el Grado de Ingeniería Aeroespacial va a implantarse en Ourense «sí o sí». algo que espera que sea posible dentro de un año.

Por su parte, Natalia Caparrini, fue la encargada de detallar la oferta académica del Campus de Ourense, con 8 centros que ofrecen 14 grados, tres dobles titulaciones y 943 plazas “que tradicionalmente quedan todas cubiertas”. Además se pueden estudiar en Ourense 12 mestrados que se imparten en siete centros con un total de 280 plazas. La vicerrectora de Estudiantado y Empleabilidad puso en valor la colaboración de la Diputación de Ourense “para potenciar y captar talento”, gracias a la aportación de 45 bolsas para los estudiantes del grado de Turismo y la doble titulación de Turismo y Geografía e Historia, ayudas que tienen una cuantía de 900 euros más otros 450 para los 10 mejores expedientes. Natalia Caparrini citó cuatro novedades para lo próximo curso académico. En el capítulo de grados habrá dos nuevas titulaciones: Inteligencia Artificial, con 50 plazas dentro de la rama de ingeniería y arquitectura; y Relaciones Internacionales, que tendrá 22 plazas y se impartirá en el edificio de Jurídicas y Empresariales, pues la futura facultad aun está en proceso de tramitación, aprobada en el Consello Galego de Universidades y pendiente de aprobación por el Consello de la Xunta. En el apartado de másteres también habrá otras dos novedades: Inteligencia Artificial, con 20 plazas, y Desafíos de las Ciudades, con 6 plazas, ambas dentro de la rama de ingeniería y arquitectura.

Categorías: Noticias