El secretario xeral da Emigración, asistió hoy en Madrid al Primer pleno del VIII Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española Exterior.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, asistió hoy a la primera jornada del Pleno del VIII Mandato del Consejo General de la Ciudadanía Española Exterior que se está celebrando en Madrid. Durante su intervención, trasladó el esfuerzo de adaptación realizado durante esta época de pandemia por la comunidad autónoma gallega para apoyar a los gallegos del exterior y continuar potenciando el retorno. El secretario solicitó al Gobierno de España celeridad en el desarrollo de todas las medidas necesarias para lograr una aplicación eficaz del nuevo sistema de votación tras la reforma del voto exterior, así como que realice sin dilaciones la reforma normativa necesaria en materia de nacionalidad para incluir aquellos supuestos en los que existe un agravio comparativo con los sí previstos y recogidos en anteriores normas.
Antonio Rodríguez Miranda insistió en la colaboración leal de la comunidad autónoma gallega, pero añadió que “colaborar no implica que no vayamos a poner de manifiesto los problemas existentes tanto en materia de emigración como de retorno”.
Miranda, recordó que “la competencia del Estado es apoyar a las comunidades autónomas y todos sus ciudadanos, estén o no, residiendo en el país”. “Desde la Xunta de Galicia fuimos y somos muy activos en las políticas de apoyo a los emigrantes y retornados y supimos adaptarnos a la terrible situación que se vivió durante estos años de pandemia, y por eso reclamamos del Estado el mismo nivel de implicación”, matizó el secretario xeral. También solicitó que, en materia de juventud, el Gobierno central haga políticas reales dirigidas a los jóvenes nacidos en otros países para reforzar los vínculos con España así como para que puedan formarse y participar en las entidades españolas del exterior, y que se reconsidere la forma de aplicar los sistemas TIC en las aulas de lengua y cultura, que combinándose con la presencialidad, busque el mejor método de enseñanza para cada etapa.
En materia de retorno, el Miranda destacó la importancia de que, desde el Estado español se pongan en marcha políticas serias, ya que estamos hablando “de un derecho de todos los españoles residentes en el exterior, una oportunidad ante el reto demográfico y una ventaja competitiva para nuestro país”. En este sentido, según el responsable de Emigración de la Xunta de Galicia, sería esencial que se agilice la homologación de titulaciones universitarias, los permisos de residencia y trabajo para las familias españolas retornadas con miembros sin nacionalidad, que se desarrollen políticas de vivienda para estas familias, que se pongan en marcha programas de apoyo a la integración laboral y se solucionen los problemas de fiscalidad con los que se encuentran en la actualidad emigrantes y retornados.