Marisol Novoa, recordó la importancia de actos como este para visibilizar y potenciar el emprendimiento por parte de mujeres.

El balance de las actividades del proyecto de emprendimiento femenino We’re In Mujeres en Acción fue el motivo para desarrollar toda una jornada dedicada a la situación actual de la mujer en la creación de empresas. El centro cultural Marcos Valcárcel acogió la sesión organizada por la CEO y la Universidad de Vigo y que contó con la colaboración de la Diputación, cuyo presidente, Manuel Baltar, inauguró el encuentro destacando la colaboración público-privada para llevar a cabo eventos e iniciativas de este tipo, y recordando que ‘el emprendimiento es cultura y la cultura del emprendimiento sabemos conjugarla perfectamente en Ourense, provincia que ha dado luz a emprendedores de categoría internacional como Eduardo Barreiros’.
La presidenta de la CEO Marisol Novoa, en su intervención destacó que cada vez más mujeres se atreven a emprender, y ‘aunque la brecha de participación de mujeres y hombres en negocios de hasta tres años y medio se ha visto reducida sustancialmente en los últimos 15 años, las mujeres tenemos todavía ante nosotras muchos desafíos en el momento de iniciar o hacer crecer un negocio, por eso son tan necesarios eventos como el de hoy, que visibiliza el emprendimiento femenino y el papel de la mujer en la empresa y en los foros de toma de decisiones’.
Elena Rivo, investigadora del proyecto We’re In Mujeres en Acción, fue la encargada de explicar el contenido de esta iniciativa enmarcada dentro de Erasmus+ para asociaciones estratégicas. El programa, dirigido a mujeres que tienen una idea de negocio o lo han puesto en marcha en los últimos 3 años, integra la participación de cuatro países, siendo en España la Universidad de Vigo y la CEO las entidades encargadas de su desarrollo, junto con otras de Francia, Bélgica y Alemania.
Mujeres emprendedoras en acción se divide en cinco actuaciones diferenciadas, que incluyen desde un taller de creación de empresa para ayudar a la transformación de la idea inicial del negocio, hasta una tutorización y seguimiento basado en el codesarrollo y el mentoring para ayudar a las participantes mediante el intercambio de prácticas y problemas concretos en su emprendimiento para alcanzar soluciones.
Programa EmprendOU y casos de éxito
La Diputación de Ourense, que colaboró en la organización del evento, aprovechó para dar a conocer la edición actual del programa EmprendOU, una iniciativa del gobierno provincial que dirige Luz Doporto, diputada de Reto Demográfico, Igualdade e Emprego y que se extiende hasta diciembre de este año 2022. El principal objetivo de este programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo es el apoyo a jóvenes emprendedoras y emprendedores para crear su propio empleo en áreas rurales afectadas por los desafíos demográficos persiguiendo así una doble finalidad: contribuir en la mejora de las condiciones demográficas y fortalecer las capacidades emprendedoras de estas zonas afectadas por la despoblación o el envejecimiento.