Desde la CIG aseguran que lejos de abrir vías de negociación, la empresa se ha enrocado precarizar las condiciones laborales de la plantilla.

El personal de la concesionaria del servicio municipal de transporte de la capital ourensana, Urbanos de Ourense, irá a la huelga a partir del miércoles, 20 de este mes de abril. Así lo acordó una asamblea de trabajadores, según ha dado a conocer el sindicato CIG la tarde de este lunes. La huelga tendrá carácter indefinido, y se convoca «por la precarización de las condiciones laborales», y al considerar los trabajadores que la concesionaria mantiene su negativa a negociar un convenio digno «y pretende, incluso, recortar derechos» a la plantilla.
Matiza el mencionado sindicato que no es tanto la convocatoria de esta medida como retomar el paro indefinido que se paralizó en el mes de enero por las medidas extraordinarias de la pandemia, «como prueba de buena voluntad para intentar un pacto para renovar el convenio». Dicho de otro modo, desde entonces la empresa no solo no permitió avanzar en la negociación del convenio sino que se enrocó en las condiciones vigentes cuando se interrumpieron las medidas de protesta. De hecho, la CIG señala que «lejos de producirse un acercamiento entre las partes, la compañía pretende rebajar considerablemente las actuales condiciones laborales en lo que tiene que ver con la jornada diaria y con los incrementos salariales en base al IPC».
Urbanos de Ourense no garantiza ni las ocho horas de la jornada diaria ni las 40 semanales, «pretende establecer jornadas irregulares» y, en lugar de pagar horas extras, compensa excesos horarios restando de otras jornadas, asegura la CIG. Pretende que desaparezca la exclusividad del trabajador en su puesto de trabajo, obligándolo a su criterio a realizar cualquier otro que no sea aquel para el que se le contrató. Y con respecto a las subidas salariales, la empresa ofrece un 0%, ningún incremento, en 2019, 2020 y 2021, frente al 6,8% de subida del IPC. Para el año que viene, 2023, la concesionaria está dispuesta a asumir medio punto de incremento, un 0,5%, cuando al cierre del mes de marzo el incremento del IPC ya se ha situado en un 9,8%, recuerda la CIG.