Constatan que hay empresas que deciden no trabajar ante el temor a sufrir replesalias a pesar de la existencia de corredores seguros para la circulación.

A estas empresas ha recordado que la Delegación del Gobierno coordina un dispositivo integrado por 2.000 agentes de la Guardia Civil y de Policía Nacional, que están movilizados por el territorio para garantizar el ejercicio del derecho al trabajo y a la movilidad de personas y de vehículos.
Miñones se reunía con el presidente del sindicato Unións Agrarias (UU.AA.), Roberto García, y con el responsable de la Federación Galega de Productores de Porcino, José Antonio Vidal, a quienes recibió en la Delegación para evaluar el impacto del paro sobre el sector agroalimentario. En la reunión el delegado ha podido escuchar sus demandas e intercambiar información sobre el impacto que está teniendo el paro del transporte en el sector primario. Por su parte, José Miñones les ha pedido que trasladen a aquellas empresas pertenecientes a sus colectivos que se han visto coaccionadas para no trabajar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están a su entera disposición. Y ha insistido en que en estos días han identificado ya a 347 personas relacionadas con actos contrarios al derecho al trabajo, que han derivado en nueve detenciones y nueve personas investigadas.
El delegado ha recordado que, desde el inicio del paro, el dispositivo de seguridad ha escoltado en Galicia a casi 900 vehículos y camiones en las carreteras, tanto de forma individual como en convoyes. En relación a la evolución del paro, el delegado ha explicado que está en contacto continuo y directo con todos los sectores afectados, y ha indicado que seguirán los contactos con la Confederación de Empresarios de Galicia.