Contará con 23 Km de de carriles de adelantamiento.

La Xunta de Galicia sacó a información pública el proyecto para mejorar la carretera OU-540 entre Celanova y la frontera con Portugal, con una inversión de 10,3 millones de euros a cargo de la Administración autonómica. La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade de la Xunta, Ethel Vázquez, presentó el proyecto este lunes, al que se pueden presentar alegaciones hasta el 27 del mes de abril. Se considera que dicho proyecto habrá de favorecer la movilidad de más de 13.000 vecinos de los 7 concellos ourensanos por los que discurre: Lobios, Entrimo, Muiños, Lobeira, Bande, Verea y Celanova.

Según apuntan desde la Xunta, el proyecto incrementará la capacidad y la funcionalidad de 42 kilómetros de vía autonómica, consiguiendo 23 kilómetros de terceros carriles de adelantamiento. Es una de las principales mejoras que introducirá el proyecto. Además se mejorarán 11 intersecciones y reordenarán los giros a la izquierda para favorecer los cruces de las carreteras, sobre todo en lo tocante a dotar a dichas maniobras de mayor seguridad. La intervención más intensa en dicho vial corresponderá al tramo Celanova-Bande, que es el de mayor tráfico, 2.600 vehículos diarios, según datos de la Xunta. Es en este tramo donde se prevé el mayor incremento de carriles adicionales, además de sendas peatonales en los núcleos de Carballo y Agrelo, del concello de Verea.

La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade dice querer aprobar el proyecto del trazado a finales del verano, para avanzar en los correspondientes proyectos constructivos de los 4 tramos en los que se estructura la actuación. Y a primeros de 2023 licitar las obras. La conselleira Ethel Vázquez subrayó en el acto de presentación del proyecto, que esta mejora es compatible con la conexión por autovía con el norte de Portugal que, como nudo transfronterizo, debería ser impulsada conjuntamente por los gobiernos de ambos países. Sin embargo, Vázquez Mourelle lamentó que el Gobierno de España «dificulte la mejora de las conexiones del rural con la nueva Ley de movilidad sostenible», impidiendo invertir los fondos Next Generation en esta actuación.

Categorías: Noticias