Pasará a llamarse Concellería de Artes e Festexos.
El Concellos de Ourense cambiará el nombre de la Concellería de Cultura por el de Concellería de Artes e Festexos. Así lo anunció el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, quien gestiona directamente esta área municipal. El regidor explica que la Concellería cambiará su denominación porque “no se puede usar una sinécdoque (definir una parte con el todo), para confundir a los ciudadanos”.
Jácome explica que “la Real Academia Española define Cultura como el conjunto de conocimientos, costumbres, ideas, tradiciones, propios de un lugar, época, clase social… y, por otro lado, como el conjunto de conocimientos no específicos, (de ahí frases como «persona culta que sabe de todo».. Con todo, advierte Pérez Jácome que “un sector con intereses, incorporó un tercer significado al vocablo genérico de -cultura-, para referirse al mundo artístico o de festejos” .
Subraya el alcalde que “los 7 tipos de ARTE abarcan escultura, pintura, arquitectura, literatura/poesía, danza, música, cine. Y ARTES ESCÉNICAS (de escenario), se refieren a la música, teatro, danza, performances…”
“La insistencia en explotar la sinécdoque obedece a una táctica para tener un salvoconducto, un escudo de protección, que parece blindar ante críticas artísticas, y que da rienda suelta a justificar cualquier dispendio de dinero público en el entretenimiento”, asegura el alcalde de Ourense: “Mientras los yanquis usan los términos de Show Business o Entertainment Industry, aquí lo englobamos en el vocablo sagrado de -cultura-. Y claro, es más fácil cuestionar gastos si le llamamos Show o entretenimiento, que si lo tachamos con la palabra mágica y sagrada, porque al enarbolar la -bandera cultural-, se resuelven debates como en el medievo se resolvían al actuar en nombre de Dios”.
Más allá de etiquetas, subraya el alcalde que su gestión de la Concellería de actos artísticos “está cosechando cifras récord en el Auditorio, con 12 actuaciones consecutivas con 500 espectadores mínimo, algo que nunca se logró con todos los festivales de los últimos años que esta Alcaldía suprimió. Recuperamos el Auditorio para los ciudadanos, un escenario que antes era propiedad de los diversos agentes «culturales» de la ciudad, pero no del público”, aseguró el alcalde.