Manuel Baltar califica el evento como "todo un premio al termalismo europeo"

Baltar y el director general de la OMT, Ion Vilcu

Ourense será la sede del Congreso Internacional de Turismo Termal que se celebrará a finales de septiembre de 2022, gracias al firme impulso de Manuel Baltar a la candidatura de la capital en su condición de presidente de la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales (EHTTA) y al mismo tiempo como presidente de la Diputación, lo cual determinó una designación que “es todo un premio al termalismo europeo”.  Manuel Baltar, en calidad de presidente de EHTTA, defendió ante la 24ª Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se celebra desde hoy y hasta el 3 de diciembre en Madrid, una candidatura que definió como “una increíble oportunidad para dar visibilidad internacional a nuestra provincia en el contexto del año Xacobeo 2021-2022, coincidiendo con la celebración de los 200 años de historia de la Diputación y un hito histórico como la llegada de la alta velocidad”.  

Durante su intervención en el encuentro más importante del sector turístico a nivel mundial, Manuel Baltar agradeció la elección de la propuesta de EHTTA para participar, a través del citado congreso, en el programa de trabajo de la Organización Mundial del Turismo de 2022, “lo que nos permitirá colaborar con expertos en turismo global poniendo el foco en la importancia de las ciudades termales como espacios de salud, y en cómo el turismo termal puede contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.  

Una candidatura con cuatro ejes 

Manuel Baltar centró la defensa de la candidatura de Ourense como sede del Congreso Internacional de Turismo Termal en torno a cuatro ejes. “Para EHTTA es perfecto -señaló en primer lugar- pues las ciudades termales en Europa pueden ofrecer exactamente lo que se necesita después de la pandemia: tratamientos de agua termal para la salud y la relajación, un entorno histórico impresionante, una arquitectura increíble, eventos culturales y extensas zonas naturales”. Durante siglos, añadió, “han brindado la bienvenida a los viajeros como, podríamos considerar, algunos de los primeros destinos de turismo masivo en el mundo, y ahora el congreso internacional será una gran oportunidad para dar a conocer el atractivo perdurable de estas ciudades a los futuros viajeros”.  Justo a tiempo para 2022, “el tren de alta velocidad conectará Ourense con Madrid, mejorando enormemente los tiempos de viaje a la capital”, destacó en segundo lugar. Muchas ciudades termales de Europa fueron las primeras en conectarse a la red ferroviaria, “y los viajes en tren, que son un medio de transporte sostenible, inteligente y seguro, ya están fuertemente asociados con el turismo termal”, vínculos que también se podrán analizar en la cita del próximo año. 

El Xacobeo 2021-2022 también es, para Manuel Baltar, otro aspecto destacable en la elección de Ourense como sede del congreso, “pues la provincia está atravesada por dos de las rutas oficiales a Compostela: el Camino de Invierno y la Vía de la Plata”. El enorme interés que ha despertado el Camino de Santiago “ha demostrado la alta capacidad de esta Ruta Cultural del Consejo de Europa para diversificar la oferta, distribuir los flujos turísticos y dinamizar las economías rurales”. De ahí que el territorio ourensano, apuntó, “sea el lugar perfecto para estudiar nuevos productos de turismo termal sostenible y, en particular, los que conectan la Ruta Europea de los Pueblos Históricos Termales con otras Rutas Culturales del Consejo de Europa”. 

Además, subrayó el presidente de EHTTA y presidente provincial, en 2022 se cumple el bicentenario de la Diputación de Ourense, “cuyo gobierno mantiene un fuerte compromiso con el termalismo como medio para el desarrollo sostenible”. El turismo termal, concluyó, “es una herramienta poderosa para contribuir a salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, así como para proporcionar beneficios socioeconómicos, incluida la revitalización de las zonas rurales y la creación de empleo estable y oportunidades de generación de ingresos”. 

El Congreso Internacional de Turismo Termal tiene sendos antecedentes en Galicia: el evento celebrado en Mondariz en 1999 y organizado por la Organización Mundial del Turismo, Tourspain y la Xunta de Galicia (miembro asociado de EHTTA), y el celebrado en Ourense en 2011, organizado por los mismos socios en colaboración con el Concello y la Diputación de Ourense. 

Categorías: Noticias