Además, la jornada estuvo dedicada al Concello de Burela y al CIM Alto Támega.

 Como es habitual desde hace varias ediciones, el viernes de Xantar es el día dedicado al Mar y está presidido por la conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, que ha participado en el salón de forma ininterrumpida desde el año 2009. Su presencia este día conlleva que los protagonistas de la tercera jornada sean siempre los productos pesqueros de Galicia. Durante el acto central de hoy resaltó la importancia de “promocionar los productos del mar en eventos como este para mejorar su comercialización e impulsar la generación de riqueza y empleo en el complejo mar-industria de Galicia”.

Relacionado con la celebración del día del Mar participó también en este acto el secretario general adjunto de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Mariscos ANFACO-CECOPESCA, Roberto Carlos Alonso, quien destacó que la industria transformadora y conservera de pescado y marisco de España es la primera productora de la Unión Europea y segunda a nivel mundial (solo después de Tailandia), representando Galicia la principal región productora y sus conservas pueden encontrarse en 140 países.

Este viernes fue también el día dedicado al Concello de Burela, ubicado en la costa norte de Lugo y famoso internacionalmente por la calidad de su Bonito y por tener uno de los puertos pesqueros más importantes de España.

El protagonismo portugués de esta jornada recayó sobre la Comunidad Intermunicipal Alto Tâmega que integra a las cámaras municipales de Boticas, Chaves, Montalegre, Ribeira da Pena, Valpaços y Vila Pouca de Aguiar. 

ACTIVIDADES

El protagonismo de los productos del Mar ha sido uno de los hilos conductores de las actividades de hoy que comenzaron con dos talleres dirigidos a escolares “Ti sí que es un bo peixe” y “Ponle las pilas a tu bocata” que tienen el objetivo de promocionar el consumo de pescado y conservas entre el público infantil. También se impartieron dos talleres de cocina relacionados con estos productos e incluidos en la campaña de la Consellería “Galicia sabe amar”. Estas actividades concluyeron con un taller sobre cómo “leer y degustar una lata”.

En el apartado internacional, hoy se impartió el primero de los talleres de gastronomía peruana en la que los chefs Rubén Mendoza y Javier Vargas prepararon el plato “Trucha escabechada, ñoquis de oca y hongos andinos.”

Categorías: Noticias