El presidente de la Diputación de Ourense y presidente de la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales, inauguró esta jornada que nació en el año 2018.

El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, inauguró hoy, en la Kurhaus de Wiesbaden (Alemania), como presidente de la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales (EHTTA), el Día Europeo del Patrimonio Termal que este año está centrado en el “Urbanismo Termal”. El evento, organizado por Wiesbaden, lo estableció el Comité Científico de la EHTTA en 2018 como una celebración del patrimonio termal europeo y una oportunidad para crear conciencia sobre el tema que está en el corazón de la Asociación y de sus objetivos. 

El Día Europeo del Patrimonio Termal de este año examinará el tema del «Urbanismo Termal» en el contexto del «Paisaje Terapéutico»

“Estos espacios son particularmente valiosos ya que las personas buscan destinos saludables y espacios curativos después de la pandemia”, afirmó Manuel Baltar, quien explicó que “este es el primero de los tres eventos anuales que se celebrarán para analizar el desarrollo del Paisaje Terapéutico». 

El presidente de la Diputación de Ourense intervino después de la bienvenida del alcalde de Wiesbaden, Oliver Franz, quién agradeció a Baltar su visión y liderazgo al frente de esta entidad europea. Tras las intervenciones de apertura de la jornada, en las que participó Stefano Dominioni, secretario ejecutivo del Instituto Europeo de Rutas Culturales, se celebró un panel de expertos en el que intervino el vicepresidente del Comité Científico de la EHTTA, Mario Crecente, que habló del urbanismo termal desde Saratoga Springs a Wiesbaden. A continuación, el secretario general de los Grandes Balnearios de Europa, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Paul Simons, ahondó en el urbanismo termal en las grandes ciudades de Europa, cerrando el panel de expertos Thomas Weichel, de la Oficina de Identidad-Compromiso-Participación ciudadana de la ciudad de Wiesbaden, quien expuso el tema del urbanismo termal en Wiesbaden. Al acto también asistió el miembro del Parlamento Alemán, Klaus-Peter Willsch. 

El Día Europeo del Patrimonio Termal pretende lograr “reconocimiento y conciencia sobre los problemas que afectan al futuro de este valioso patrimonio”, señaló Baltar, quien añadió que este evento “nos permite examinar en detalle cómo y por qué nuestras ciudades se han desarrollado, así como compartir ese conocimiento entre nuestros miembros, arrojando luz sobre un aspecto importante de nuestro patrimonio compartido”, destacó Baltar. 

Día Europeo del Patrimonio Termal 

En 2018, se celebró el primer Día del Patrimonio Termal Europeo en el centenario de la apertura del Hotel Gellert en Budapest, y fue con un estudio sobre «Turismo termal y patrimonio de spa en Europa». En 2019 en Spa, Bélgica, la atención se centró en la palabra «Spa» como un concepto que debe ser redefinido. 

El año pasado, el Día Europeo del Patrimonio Termal se centró en el tema de la Arquitectura Termal y fue organizado por Baden-Baden en Alemania, una de las «Grandes Ciudades Balneario de Europa», fue precisamente en este último cuando se detectó que la arquitectura no era solamente la que definía a las ciudades termales, sino más bien los espacios públicos (el recreo, los paisajes, la calidad del aire…) y todas las actividades que los doctores programan como puede ser caminar, la gastronomía saludable, hacer ejercicio…, y es, precisamente, esa idea global la que habla de los paisajes terapéuticos. 

La EHTTA considera que el patrimonio termal representa un fenómeno europeo muy particular, que incluye recursos naturales, culturales e intangibles. El concepto de patrimonio termal se utiliza para promover la salud y el bienestar, para crear destinos turísticos originales y para proteger magníficos paisajes culturales. En la Asociación, que preside Manuel Baltar, están representados 51 sitios termales de 18 naciones europeas, lo que supone la organización pública más importante del termalismo mundial.  

Categorías: Noticias