El ‘Aula Newton’, que demostró su éxito en Noruega, Dinamarca y Escocia, se instalará en San Cibrao das Viñas.

La Xunta de Galicia colaborará con la empresa Boeing y la organización sin ánimo de lucro FIRST Scandinavia en la puesta en marcha en el Parque Tecnológico de Galicia ( Tecnópole) de San Cibrao das Viñas del primero Aula Newton de España. Se trata de una gran oportunidad para que estudiantes de entre 14 y 16 años se acerquen a las materias de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas ( STEM) de una manera innovadora, empleando equipos de alta calidad, colaborando, debatiendo y divirtiéndose.
El apoyo del Gobierno gallego a esta iniciativa se enmarca en el programa Voando alto, sumando vocacións del Polo Aeroespacial de Galicia, que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científico-tecnológicas entre la juventud para despertar el interés por las carreras STEM y en el que la Xunta cuenta con la colaboración de las empresas Boeing, Indra y Babcock, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ( INTA) y el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas ( CIAR).
Este tipo de iniciativas tienen un formato de éxito probado en Noruega, donde hay más de 40 aulas permanentes y encajan especialmente bien en las zonas rurales, permitiendo que los estudiantes mejoren sus habilidades en materias STEM bajo la supervisión de profesores especializados. La inscripción para que los centros de enseñanza secundaria gallegos participen ya está abierta en la página web.
Boeing.
Boeing.
En el Polo Aeroespacial de Galicia
Boeing es una de las empresas tractoras del Polo Aeroespacial de Galicia y desarrolla el proyecto Gestión y seguridad de tráfico para espacios aéreos compartidos, a través de la fórmula de la Compra Pública Precomercial impulsada por la Xunta. El principal objetivo de este proyecto, de 18 meses de duración, denominado Galician SkyWay, fue el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitieron avanzar en los retos operativos y de seguridad relacionados con el despliegue de sistemas no tripulados en espacios aéreos compartidos. La implantación de este proyecto incluía una serie de actividades complementarias, clave para el desarrollo socioeconómico de Galicia, como un convenio con la Universidad de Vigo, la organización de los Drone Days para estudiantes en el Centro de Investigación Aeroportada de Rozas ( CIAR), y la construcción de un simulador de vuelo en el laboratorio de Boeing en el campus de Ourense, además de la instalación de un Aula Newton portátil en Lugo en 2019 a la que asistieron cerca de 1.200 personas.